Cultura popular en el diseño de la prensa sensacionalista limeña. Análisis de las portadas de Ajá, Trome y El Popular (abril-junio 2004)

Ver/
Tesis completa
(application/pdf: 7.325Mb)
(application/pdf: 7.325Mb)
Fecha
2004Autor(es)
Mejía Chiang, César
Asesor(es)
Pinto Vargas, Ismael
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El diseño periodístico es vital para el éxito de un diario en el mercado, donde sus competidores audiovisuales continúan siendo los dominantes. Las publicaciones periodísticas deben ofrecer, junto a una buena información, un diseño agradable, que articule armoniosamente la fotografía, el color y los textos.
Por lo tanto, es vital estudiar el diseño y diagramación de los diarios, debido a que los gráficos han sido revalorados: ya no son colocados simplemente para ilustrar las informaciones, sino que tratan de reflejar escenarios de la actualidad.
Para ocuparnos del estudio de la prensa sensacionalista, es insoslayable estudiar detenidamente su página más representativa e importante: la portada.
Esta investigación considera que es necesario señalar las características y valores de la prensa sensacionalista en nuestro país. Ayudará a develar su origen colonial y su larga data registrada a lo largo de la convulsionada etapa republicana. Asimismo, explicará la concepción de la prensa “chicha”, género híbrido que combina las diversas vertientes y estilos periodísticos.
Colecciones
- Tesis de pregrado [177]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess