Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavarrete Mejía, Pedro Javier
dc.contributor.authorQuispe Casas, Rosa Luz
dc.creatorQuispe Casas, Rosa Luz
dc.date.accessioned2016-09-14T09:35:47Z
dc.date.available2016-09-14T09:35:47Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2132
dc.description.abstractDetermina las complicaciones postoperatorias presentadas en los pacientes intervenidos quirúrgicamente de emergencia con diagnóstico de obstrucción intestinal mecánica utilizando la clasificación de complicaciones quirúrgicas de Clavien-Dindo, así como establecer los principales diagnósticos etiológicos del cuadro obstructivo, comorbilidades y variables demográficas. Se realizó un estudio que siguió una metodología descriptiva, retrospectiva y de corte transversal, conformado por los pacientes operados de obstrucción intestinal en el hospital María Auxiliadora en el periodo enero-diciembre 2014. Se hizo la revisión de 70 historias clínicas, la edad media encontrada fue de 59,87 años y 40 pacientes (57,1%) fueron mayores de 60 años. Hubo un leve predominio del sexo femenino con 37 casos (52,9%). La causa etiológica de la obstrucción que se encontró con mayor frecuencia fueron las hernias complicadas en 41 pacientes (58,5%), en segundo lugar el síndrome adherencial con 15 (21,4%) y en tercero el vólvulo de sigmoides con 6 casos (8,6%). Se realizó resección intestinal en 21 casos (30%), reportándose el compromiso vascular del asa en 16 (22,9%). Se presentaron complicaciones postoperatorias en 36 pacientes (51,4%) y al hacer la distribución según la clasificación de Clavien-Dindo se reportaron 11 casos (15,7%) como grado I, 12 pacientes (17,1%) en el grado II, en el grado IIIa 2 pacientes (2,9%), 4 casos en el grado IIIb (5,7%), sólo 1 paciente (1,4%) en el grado IVa y 6 pacientes fallecieron (8,6%) que correspondieron al grado V. No hubo pacientes clasificados en el grado IVb. En conclusión, la utilización del sistema de clasificación de Clavien-Dindo ha demostrado ser simple de realizar, reproducible, flexible y aplicable a diferentes escenarios incluyendo los procedimientos realizados en emergencia, y debe aplicarse con el fin de estandarizar criterios al momento de reportar las complicaciones postoperatorias.es_PE
dc.format.extent73 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectObstrucción Intestinal/complicacioneses_PE
dc.subjectPeriodo posoperatorioes_PE
dc.subject.ddc617.4 - Cirugía por sistemases_PE
dc.titleComplicaciones postoperatorias en pacientes con obstrucción intestinal mecánica según la clasificación de Clavien-Dindo. Hospital María Auxiliadora, 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineCirugía Generales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess