Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCotrina Urteaga, Bernardette
dc.contributor.authorVillanueva Valenzuela, Edilberto David
dc.creatorVillanueva Valenzuela, Edilberto David
dc.date.accessioned2016-09-05T11:43:36Z
dc.date.available2016-09-05T11:43:36Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2118
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar las características del uso de la tomografía computarizada en el HNGAI, 2015, y determinar la coherencia entre las indicaciones clínicas de las solicitudes de TC con el nivel de recomendación del uso de tomografía Computarizada según Guías internacionales y la concordancia entre el diagnóstico clínico y el informe de tomografía. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal de diseño no experimental. La población estuvo constituida por todos los pacientes que tuvieron solicitud de tomografía en el mes de agosto de 2015. De los que se seleccionó una muestra de 254 que luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se redujo a 214. Se realizó la evaluación en tres áreas, Primero realizamos: el análisis de las solicitudes de estudios tomográficos realizados, luego la revisión de la calidad de la solicitud de TC según la indicación clínica y finalmente la evaluación de la concordancia de la indicación clínica y el informe radiológico. Resultados: De las 214 solicitudes deTC el 63% presento grado de exhaustividad bajo. Entre los principales diagnósticos se registran al accidente cerebrovascular, seguido por pancreatitis y neoplasia intracraneal. Los estudios con un grado de recomendación 1, representa el 36%. Los estudios con intención diagnostica fueron 87 de los que un 56% resulto positivo es decir había relación con la solicitud diagnostica Conclusión: Se identificó una baja exhaustividad en el llenado de los formatos de solicitudes de TC e inadecuada indicación del examen según las guías internacionales utilizadas en el estudio, se encontró que el grado de correlación clínico tomográfica está en 49% que coincide con estudios similares. Los motivos de solicitud más frecuentemente identificados fueron el Accidente cerebrovascular isquémico, la neoplasia cerebral y la pancreatitis. Que representa el 36% de las solicitudes identificadas.es_PE
dc.format.extent66 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectTomografía computarizada por Rayos Xes_PE
dc.subjectGuía de práctica clínicaes_PE
dc.subjectServicios de diagnósticoes_PE
dc.subjectDiagnóstico por imagenes_PE
dc.subject.ddc610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesioneses_PE
dc.titleCaracterísticas del uso de la tomografía computarizada. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess