Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuatuco Collantes, Zoel
dc.contributor.authorAraníbar del Carpio, Edgar Omar
dc.creatorAraníbar del Carpio, Edgar Omar
dc.date.accessioned2016-08-19T14:23:25Z
dc.date.available2016-08-19T14:23:25Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2070
dc.description.abstractDetermina el cumplimiento del registro de tratamiento en las historias clínicas de pacientes deportistas con diagnóstico de lumbalgia mecánica, según la guía de práctica clínica, en el servicio de medicina del deporte del Club de Regatas “Lima”, en el año 2014. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo observacional, se evaluaron 61 historias clínicas de pacientes deportistas con diagnóstico de lumbalgia mecánica durante el año 2014. Se aplicó estadística descriptiva. Resultados: Encontramos que en el 82,0% de los deportistas, en la historia clínica no hay registro de indicación de reposo relativo después de las 48 horas de dolor lumbar. Este dato coincide también con el hecho que al 98,4% de los deportistas, se le indicó que continúen con sus actividades de la vida diaria. El 65,6% de los deportistas no se le prescribió fármacos como parte del tratamiento. El 96.7% de los deportistas no se le prescribió paracetamol como parte del tratamiento. El 82,0% de los deportistas no se le prescribió paracetamol más un relajante muscular en su tratamiento. El 98,4% de los deportistas no se le administró algún otro antiinflamatorio no esteroideo que no sea paracetamol en su tratamiento. El 83,6% de los deportistas no se le administró algún antiinflamatorio no esteroideo más relajante muscular durante su tratamiento. El 100,0% de los deportistas no se les administró analgésicos opioides en su tratamiento. Estos resultados me indican que de los deportistas a los cuales se les prescribió fármacos, al 47,7% se les prescribió paracetamol asociado a un relajante muscular y al 38,1% se les prescribió otro antiinflamatorio no esteroideo que no sea paracetamol asociado a un relajante muscular. Se encontró que al 96,7% de los deportistas se le indicó que continuaran con la práctica de ejercicio físico durante su tratamiento. Se encontró que el 75,4% de los deportistas se le indicó la aplicación de estimulación eléctrica transcutánea nerviosa. Y que al 100,0% de los deportistas se le indicó terapia física como parte de su tratamiento. Conclusiones: Se cumplió con la guía de práctica clínica al no indicar al 82,0% de pacientes reposo después de las 48 horas del inicio de los síntomas, así como que al 98,4% de pacientes se les indicara que deberían continuar realizando sus actividades de la vida diaria. Hubo una baja prescripción de fármacos, ya que solo a un 34,4% de los pacientes se les prescribió fármacos, de los cuales un 85,8% fueron esquemas combinados. Cumpliendo con la guía de práctica clínica, el tratamiento de crioterapia, termoterapia, masoterapia y estimulación nerviosa eléctrica transcutánea debe aplicarse de manera conjunta, y solo a un 75,4% de pacientes se le aplicó estimulación nerviosa eléctrica transcutánea.es_PE
dc.format.extent54 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceHistorias clínicases_PE
dc.subjectDolor de la región lumbar/terapiaes_PE
dc.subjectDolor de la región lumbar/rehabilitaciónes_PE
dc.subjectRegistros médicoses_PE
dc.subjectCiencias de la nutrición y del deportees_PE
dc.subject.ddc651.5 - Manejo de registroses_PE
dc.titleCalidad del registro de tratamiento en la historia clínica por lumbalgia. Club de Regatas “Lima” en el año 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess