Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorKabsther Berríos, Bryan
dc.creatorKabsther Berríos, Bryan
dc.date.accessioned2016-07-08T09:24:12Z
dc.date.available2016-07-08T09:24:12Z
dc.date.issued2016-06
dc.identifier.citationKabsther Berríos, B. (Junio 2016). Análisis dogmático del delito de financiamiento de la mineria ilegal. Sapere, (11). Recuperado de http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_11/sumario.htmles_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2035
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene la finalidad de realizar un análisis dogmático del delito de financiamiento de la minería ilegal, tipo penal recogido en el artículo 307°- C del Código Penal peruano e incorporado por el Decreto Legislativo N° 1102, publicado el 29 de febrero del 2012. La minería ilegal en el Perú no solo es una actividad ilícita que genera un gran impacto negativo sobre el medio ambiente, también produce efectos colaterales de carácter social como la proliferación no solo de personas que se dedican a esta actividad como medio de vida, sino también de grupos criminales que ven en la minería ilegal un medio de producir ganancias sin el control y sin los gastos propios de una actividad minera formal. En ese sentido, la minería ilegal como espectro criminal no solo está supeditada a la comisión del delito recogido en el artículo 307°-A, sino también a todos las conductas previas propias o de terceros que permiten o facilitan su comisión. Ante la gravedad del delito de minería ilegal y la afectación no solo del medio ambiente como Bien Jurídico Protegido, sino también de manera colateral bienes como la vida, la salud pública y la tranquilidad pública, el Estado vio necesario castigar no solo aquellas conductas que constituyen actos de minería ilegal, sino también aquellas conductas previas destinadas a facilitar su comisión o brindar apoyo económico al ejercicio de la minería ilegal, motivo por el cual es necesario analizar el tipo penal recogido en el artículo 307°-C a fin de conocer a fondo cual es su naturaleza, cuáles son los elementos esenciales que la constituyen y analizar finalmente los problemas que se generan dentro de la interpretación y aplicación de este tipo penal.es_PE
dc.format.extent13 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherSaperees_PE
dc.relation.ispartofurn:issn:2308-0817
dc.relation.ispartofseriesSapere;No. 11
dc.relation.urihttp://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_11/sumario.htmles_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectDerecho mineroes_PE
dc.subjectExplotación de recursoses_PE
dc.subjectIndustria mineraes_PE
dc.subjectDelitos contra el orden económico sociales_PE
dc.subjectDelitos ecológicoses_PE
dc.subjectFinanciamiento industriales_PE
dc.subject.ddc343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industriales_PE
dc.titleAnálisis dogmático del delito de financiamiento de la minería ilegal
dc.title.alternativeDogmatic Analysis of the Crime of Illegal Mining Financees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess