Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCasanova Claros, Mariela
dc.creatorCasanova Claros, Mariela
dc.date.accessioned2016-06-07T14:40:29Z
dc.date.available2016-06-07T14:40:29Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationCasanova Claros, M. (2013). El Dinero Electrónico en el Perú a propósito del conversatorio "Retos a la nueva regulación del dinero electrónico en el Perú". Lima: Centro de Estudios de Derecho Empresariales_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2000
dc.descriptionTrabajo de Investigación realizado por todos los miembros del CEDEC con la ayuda de la Presidente y Directora de Investigación, Dra. Mariela Casanova; el Director de Publicación Electrónica, Dr. Jorge Conde; el Director del Observatorio, Dr. Antonio Angulo; y, el Director de Investigación, Dr. Jesús Espinoza.es_PE
dc.description.abstractLa idea del presente conversatorio fue poder discutir y difundir los alcances del uso del Dinero Electrónico en el Perú, su regulación así como los retos que le tocará afrontar tanto en su implementación y desarrollo como en su supervisión con un enfoque multidisciplinario y transversal con el propósito de que se pueda concretar en un trabajo de investigación que pueda contribuir con la actividad investigadora integral de la Facultad como un aporte a la comunidad jurídica y sociedad en general. En ese sentido, se creyó conveniente invitar a autoridades de las principales entidades con afinidad al tema sea por su concepción, promoción, regulación y/o supervisión. De igual forma, se creyó conveniente invitar, también, a juristas de nuestra casa de estudios, para que nos dieran sus perspectivas sobre el particular, de modo que sus aportes permitan enriquecer su tratamiento y con ello la viabilidad del desarrollo de este mecanismo que para muchos entendidos, facilitará el acceso de un mayor número de personas al sistema financiero nacional. En efecto, como está dispuesto en la propia normativa y su reglamento: “El objetivo del Dinero Electrónico es que sea utilizado como un instrumento de inclusión financiera”, a decir de la Comisión de Economía del Congreso: “Impulsar el tema de inclusión financiera de gran parte de la población que no tiene acceso al Dinero Electrónico”; por cuanto la vivencia empírica y analítica nos dice que hay una relación positiva entre el desarrollo del sistema financiero y el desarrollo económico de una región, provincia o país.es_PE
dc.format.extent99 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectDinero electrónicoes_PE
dc.subjectProtección del consumidores_PE
dc.subjectFinanzases_PE
dc.subject.ddc343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industriales_PE
dc.titleEl Dinero Electrónico en el Perú a propósito del conversatorio "Retos a la nueva regulación del dinero electrónico en el Perú"
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperes_PE
thesis.degree.nameDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess