Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMina Aparicio, Rosa Luz
dc.contributor.authorValderrama Atauje, Hector Ysmael
dc.creatorValderrama Atauje, Hector Ysmael
dc.date.accessioned2016-06-02T14:59:36Z
dc.date.available2016-06-02T14:59:36Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1980
dc.description.abstractObjetivos: Determinar la frecuencia de trastorno cognitivo leve mediante instrumentos de tamizaje en adultos mayores en los grupos de estimulación cognitiva del Servicio de Psicogeriatría del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Material y Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal en 30 pacientes con diagnóstico de deterioro cognitivo leve confirmado previamente por los criterios de Petersen, en quienes se aplicó: Mini examen cognitivo 35 de Lobo, test de Pfeiffer y del Reloj; además se obtuvieron datos epidemiológicos, funcionales, afectivos, socio familiares y comorbilidades. Resultados: Los pacientes tuvieron edad promedio de 72,6 ± 8,2 años, 80% fueron del sexo femenino, con al menos una comorbilidad presentando hipertensión arterial en 63,3%; todos fueron independientes según Katz; 46,7% presentaron manifestaciones depresivas según Yesavage y 83,3% una situación social buena según Gijon; el mini examen cognitivo considero en la categoría deterioro muy leve al 53,3% y en leve al 43,3%; el cuestionario de Pfeiffer consideró al 86,7% de los participantes como normales; al 10 % como deterioro moderado y al 3,3 % como severo; el test del reloj informó al 80% como normales. Al 73,3% se le clasificó como deterioro de tipo amnésico ya que la principal área afectada fue la memoria, seguida por orientación témporo-espacial con 56,7% y atención en 50%, además solo el 20% no pudo realizar el dibujo adecuadamente. Conclusiones: El mini examen cognitivo 35 de Lobo determino en mayor frecuencia deterioro cognitivo leve en adultos mayores, mas no así el cuestionario de Pfeiffer y el test del reloj. La principal área cognitiva afectada es la memoria siendo el tipo amnésico el más frecuente, las comorbilidades cardiovasculares son las más frecuentes.es_PE
dc.format.extent42 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectPsiquiatría geriátricaes_PE
dc.subjectSalud del ancianoes_PE
dc.subjectDeterioro cognitivo levees_PE
dc.subjectAmnesiaes_PE
dc.subject.ddc618.9 - Pediatría y geriatríaes_PE
dc.titleInstrumento en el diagnóstico de deterioro cognitivo leve en adultos mayores. Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess