Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPereira, Diego Maciel
dc.contributor.authorRomero, Flávia de Souza Gil
dc.contributor.authorDe Landa, Fabiano Vieira
dc.contributor.authorCruz, Fernando Luíz Goulart
dc.contributor.authorMorales Vadillo, Rafael
dc.contributor.authorGoyatá, Frederico dos Reis
dc.creatorDe Landa, Fabiano Vieira
dc.date2014
dc.date.accessioned2016-05-23T11:49:22Z
dc.date.available2016-05-23T11:49:22Z
dc.date.issued2014-06
dc.identifier.citationMaciel-Pereira D, Romero-de Souza F, De Landa F, Goulart-Cruz F, Morales-Vadillo R, Dos Reis- Goyata F. Desinfección de cubetas y modelos. Aplicación de bioseguridad en la práctica clínica particular. KIRU. 2014;11(1):46-49.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1938
dc.description.abstractObjetivo. Evaluar si los cirujanos dentistas que trabajan en los consultorios particulares en el municipio de Vassouras de Río de Janeiro realizan la desinfección de las cubetas y modelos dentales de manera adecuada. Materiales y métodos. Como elemento de estudio se seleccionó una muestra representativa de consultorios particulares del municipio, recomendada por la Secretaria Municipal de Salud. Un grupo de estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Severino Sombra, previamente entrenado, visitó los consultorios para registrar en un cuestionario, la frecuencia de desinfección y las sustancias químicas utilizadas. Se realizó un análisis descriptivo de los datos, detallando los valores en porcentajes. Resultados. Se observó que el 100% de los cirujanos dentistas ya habían oído hablar sobre la desinfección de cubetas y modelos de estudio, mientras que el 92,86% consideró que era un procedimiento importante. Se constató que el 64,28% de los profesionales llevan a cabo esta práctica de bioseguridad. El hipoclorito de sodio fue utilizado en el 69,23% de las desinfecciones y el glutaraldehido en el 30,76%; sin embargo, todos los profesionales utilizaban las sustancias químicas en concentraciones y métodos inadecuados. Se observó que también se utiliza sustancias como el alcohol 70° y el cloro, en el 46,14% de los consultorios visitados. Conclusiones. Se concluye que la mayoría de los cirujanos dentistas del municipio de Vassouras, Río de Janeiro realiza los procedimientos de desinfección de cubetas y modelos dentales, sin embargo, utilizan sustancias químicas y/o métodos de desinfección inadecuados.es_PE
dc.description.sponsorshipAutofinanciadoes_PE
dc.format.extentpp. 46-49.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherKirues_PE
dc.relation.ispartofurn:issn:24010-2717
dc.relation.ispartofseriesKiru;vol. 11, n. 1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectDesinfecciónes_PE
dc.subjectClínicas odontológicas/normases_PE
dc.subjectExposición a agentes biológicoses_PE
dc.subjectModelos dentales/normases_PE
dc.subject.ddc613.6 - Temas especiales de salud y seguridades_PE
dc.titleDesinfección de cubetas y modelos. Aplicación de bioseguridad en la práctica clínica particular
dc.title.alternativeDesinfection of Cuvettes and Models. Application of Biosecurity in Particular Clinical Practicees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontologíaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess