Show simple item record

dc.contributor.authorLauracio Lope, Claudia Jessica
dc.contributor.authorChayña, Elio
dc.contributor.authorRamos, Wilfredo
dc.contributor.authorPadilla, Tania
dc.contributor.authorCatacora, Paula
dc.creatorLauracio Lope, Claudia Jessica
dc.date2013
dc.date.accessioned2016-05-20T10:40:36Z
dc.date.available2016-05-20T10:40:36Z
dc.date.issued2013-12
dc.identifier.citationLauracio C, Chayña E, Ramos W, Padilla T, Catacora P. Viabilidad de las células del ligamento periodontal en diferentes medios de almacenamiento y transporte. Kiru. 2013; 10(2):91-95.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1922
dc.description.abstractObjetivo. Determinar la viabilidad de las células del ligamento periodontal en cinco medios de almacenamiento y transporte (leche evaporada, leche fresca, clara de huevo, agua de coco y agua embotellada) en piezas dentales sanas que fueron extraídas por motivos ortodónticos. Material y métodos. Se separó el ligamento periodontal de las piezas para obtener solamente las células presentes utilizando una enzima (tripsina). Después del recuento fueron colocadas en los medios de almacenamiento a estudiar por 1, 3, y 24 h. Transcurrido este tiempo, se evaluó la viabilidad celular con la técnica de tinción por exclusión con azul de tripano. Se comparó estadísticamente la viabilidad de las células del ligamento periodontal en los medios estudiados, utilizando el análisis de varianza con la prueba t de Student, con un nivel de significancia al 1%, comparándolos con el valor de la T tabla 1% (2,88); cada medio del grupo experimental fue comparado con el grupo control. Resultados. Al comparar la viabilidad de los diferentes medios a 1, 3 y 24 h se determinó estadísticamente que los medios que mejor mantienen la viabilidad celular del ligamento periodontal son, en orden decreciente, como sigue: leche evaporada (-0,67), clara de huevo (-0,99), y agua de coco (-2,05). Conclusiones. Los medios como leche evaporada, clara de huevo y agua de coco son los que mantienen la viabilidad celular en mayor medida, y son recomendables para el almacenamiento y transporte de piezas dentales avulsionadas.es_PE
dc.description.sponsorshipAutofinanciadoes_PE
dc.format.extentpp. 91-95es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherKirues_PE
dc.relation.ispartofurn:issn:24010-2717
dc.relation.ispartofseriesKiru;vol. 10, n. 2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectLigamento periodontales_PE
dc.subjectSupervivencia celulares_PE
dc.subject.ddc617.6 - Odontologíaes_PE
dc.titleViabilidad de las células del ligamento periodontal en diferentes medios de almacenamiento y transporte
dc.title.alternativeViability of Periodontal Ligament Cells in Different Storage and Transport Mediaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontologíaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess