Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Huaripaucar, Liliana Gisela
dc.contributor.authorHernández Huaripaucar, Edgar
dc.creatorHernández Huaripaucar, Edgar
dc.creatorHernández Huaripaucar, Liliana Gisela
dc.date.accessioned2016-04-28T11:59:58Z
dc.date.available2016-04-28T11:59:58Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationHernández L, Hernández E. Relación entre el piso del seno maxilar y la segunda molar superior. Kiru. 2010; 7(2):71-75.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1794
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la distancia entre el piso del seno maxilar y los ápices de la segunda molar superior según sexo y grupo etáreo en una muestra de cráneos adultos. Material y métodos: La muestra estuvo conformada por 100 cráneos adultos de ambos sexos, resecados mediante preparación quirúrgica de exposición del seno maxilar y de los ápices radiculares de la segunda molar superior. Se aplicaron las pruebas estadísticas: t de Student y el coeficiente r de Pearson, para demostrar asociaciones y diferencias significativas entre el sexo y la distancia ápico-sinusal; así como también entre el grupo etáreo y dicha distancia. Resultados: En el grupo de 31-40 años los datos muestrales indican una mayor media de la distancia ápico-sinusal para los masculinos (3,26) respecto a lo femeninos (2,44) y en el grupo de 51 a 60 más años la media de dicha distancia también fue mayor en masculinos (4,00) que en femeninos (3,41), hallazgos que resultaron estadísticamente significativos. Conclusiones: Según el grupo etáreo, la distancia entre el piso del seno maxilar y los ápices de la segunda molar superior, mostraron una significativa tendencia decreciente conforme al aumento de la edad.es_PE
dc.format.extentpp. 71-75es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherKirues_PE
dc.relation.ispartofurn:issn:24010-2717
dc.relation.ispartofseriesKiru;vol. 7, n. 2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectSeno maxilares_PE
dc.subjectDiente molares_PE
dc.subjectÁpice del dientees_PE
dc.subject.ddc617.6 - Odontologíaes_PE
dc.titleRelación entre el piso del seno maxilar y la segunda molar superior
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontologíaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess