Show simple item record

dc.contributor.authorCaminada Vallejo, Romina
dc.contributor.authorRosales Alvarado, Susana
dc.creatorCaminada Vallejo, Romina
dc.creatorRosales Alvarado, Susana
dc.creatorCaminada Vallejo, Romina***
dc.date.accessioned2016-04-27T14:05:42Z
dc.date.available2016-04-27T14:05:42Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationCaminada Vallejo, R., Rosales Alvarado, S. (2015). El eterno retorno del fenómeno de las heladas en el Perú: ¿Existen adecuadas políticas para combatir dicho fenómeno en el Perú? Lima: Centro de Estudios de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1784
dc.description.abstractLas heladas y los friajes responden a distintos fenómenos atmosféricos que ocurren todos los años en Perú, por lo que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, (Senamhi) emite alertas meteorológicas a fin de prevenir de las bajas temperaturas a la población de las zonas altas del país y de la selva. Las heladas son fenómenos atmosféricos que ocurren por la disminución de la nubosidad en los Andes y se produce cuando la temperatura ambiental disminuye más allá de los cero grados centígrados, durante los meses de junio, julio y agosto. Este fenómeno se origina en su mayoría en las zonas ubicadas a más de 3500 metros sobre el nivel del mar. Los friajes responden a la incursión de masas de aire frío provenientes de la Antártida, que a su paso por el Perú generan el descenso de la temperatura en la selva que puede variar entre 10°C a 20°C hasta valores de 10°C a 5°C. En las provincias altas de nuestra región, las heladas causan efectos negativos y daños a la vida, la salud de las personas y animales como también en sus cultivos afectando la economía de muchas familias, siendo en su mayoría su único sustento. Las poblaciones más afectadas son aquellas que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad, tanto por su condición social (pobreza y pobreza extrema), por su edad (niños, adultos, ancianos) y por su ubicación territorial que hace difícil la presencia del Estado. Es un deber para las autoridades comenzar a construir una verdadera y adecuada cultura de prevención para evitar efectos negativos futuros e incorporar la historia de nuestro territorio en la concepción que debe regir el desarrollo.es_PE
dc.format.extent18 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectProducción agropecuariaes_PE
dc.subjectFrío - Efectos fisiológicoses_PE
dc.subjectGanaderíaes_PE
dc.subjectAgriculturaes_PE
dc.subjectPlantas - Daños por heladases_PE
dc.subjectEcosistemas andinoses_PE
dc.subject.ddc551 - Geología, hidrología, meteorologíaes_PE
dc.titleEl eterno retorno del fenómeno de las heladas en el Perú: ¿Existen adecuadas políticas para combatir dicho fenómeno en el Perú?
dc.title.alternativeThe eternal return of the phenomenon of frost in Peru: Are there adequate policies to combat this phenomenon in Peru?es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperes_PE
thesis.degree.nameDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess