Show simple item record

dc.contributor.authorRomero Ferreira, Alberto Jesús Martín
dc.contributor.authorRomero Coasaca, Ada Carolina
dc.creatorRomero Coasaca, Ada Carolina
dc.creatorRomero Ferreira, Alberto Jesús Martín
dc.date.accessioned2016-04-22T08:28:34Z
dc.date.available2016-04-22T08:28:34Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationRomero A, Romero A. Adherencia del Streptococcus mutans en dientes permanentes humanos sometidos a dos agentes blanqueadores. Kiru. 2009; 6(1):39-45.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1760
dc.description.abstractObjetivo: La finalidad del presente estudio in vitro fue determinar si la adherencia de Streptococcus mutans a la superficie dentaria se ve incrementada por el uso de agentes blanqueadores sobre dichas piezas. Material y método: Se utilizaron 30 primeras premolares superiores sin signos de fractura ni lesiones cariosas, las cuales se agruparon en tres grupos: piezas tratadas con peróxido de carbamida al 22% durante 4 horas diarias por 9 días, piezas tratadas con peróxido de hidrógeno al 7,5% durante 1 hora diaria por 9 días (siguiendo las indicaciones del fabricante) y grupo control; piezas que no fueron tratadas con ningún agente blanqueador. Posteriormente las piezas dentarias fueron colocadas con las caras vestibulares sobre placas de cultivo de Streptococcus mutans y se dejaron en exposición por 24 horas. El número de colonias adheridas a las superficies dentarias fue dado mediante pruebas bacteriológicas. Resultados: En los resultados obtenidos no se halló una diferencia significativa entre los promedios de adherencia de unidades formadoras de colonias de los grupos sometidos a los dos agentes blanqueadores, aunque sí se estableció una marcada diferencia entre los promedios de los grupos tratados con agentes blanqueadores y el grupo control, que obtuvo un valor promedio mucho menor al de los otros dos grupos de estudio. Conclusión: Se concluye que el uso de agentes blanqueadores en la superficie dental es más susceptible a la colonización bacteriana, sin que haya diferencia entre los efectos de los agentes blanqueadores: peróxido de carbamida al 22% y peróxido de hidrógeno al 7,5%.es_PE
dc.format.extentpp.39-45es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherKirues_PE
dc.relation.ispartofurn:issn:24010-2717
dc.relation.ispartofseriesKiru;vol. 6, n. 1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectStreptococcus mutanses_PE
dc.subjectDentición permanentees_PE
dc.subjectBlanqueadoreses_PE
dc.subjectBlanqueadores dentaleses_PE
dc.subject.ddc617.6 - Odontologíaes_PE
dc.titleAdherencia del Streptococcus mutans en dientes permanentes humanos sometidos a dos agentes blanqueadores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontologíaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess