Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAsto Jinez, Claudia
dc.contributor.authorGutiérrez Mendoza, Milagros
dc.creatorAsto Jinez, Claudia
dc.creatorGutiérrez Mendoza, Milagros
dc.date.accessioned2016-04-19T17:11:48Z
dc.date.available2016-04-19T17:11:48Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationAsto Jinez, C. & Gutiérrez Mendoza, M. (2014). Implementación de mariposarios como atractivo turístico en en el departamento de Loreto, Perú. San Martín Emprendedor, 5(2), pp. 2-14es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1730
dc.description.abstractObjetivo: Identificar los factores que limitan la implementación de mariposarios como atractivo turístico en los distritos de Iquitos y Mazán en el departamento de Loreto, Perú. Método: Se utilizaron como instrumentos la guía de observación y entrevista a profundidad, los cuales fueron validados por tres jurados. Se estudió a dos poblaciones, la primera conformada por mariposarios y la segunda por empresas comercializadoras de insectos. Resultados: Los factores limitantes para la implementación de mariposarios son: el factor legal, el factor biológico, el factor tecnológico, el factor promoción y, por último, el factor económico. Dentro de estos factores, el factor legal se constituye como uno de los principales limitantes, específicamente la gestión deficiente por parte del estado, trámites burocráticos, y el personal no adecuado a cargo del Programa Regional del Manejo de fauna y flora silvestre de Iquitos, dificultando las actividades económicas de ambas poblaciones. En cuanto a los factores biológico y tecnológico ambas poblaciones consideran importante el conocimiento de la biología de las especies así como la constancia en la cría y el abastecimiento continúo de la planta hospedera para el éxito de las actividades de los mariposarios. Conclusión: Se confirma la posibilidad de que las empresas comercializadoras de insectos se desarrollen como mariposarios, siendo la idea a largo plazo, y dependiendo de las posibilidades económicas pues la mayoría de los comercializadores opinan que esta opción diversificaría sus actividades.es_PE
dc.format.extentpp. 2-14es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherSan Martín Emprendedores_PE
dc.relation.ispartofurn:issn:2220-9336
dc.relation.ispartofseriesSan Martín Emprendedor;vol. 5, n. 2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectMariposases_PE
dc.subjectPromoción de turismoes_PE
dc.subjectZoología económicaes_PE
dc.subjectLoreto (Perú : Departamento)es_PE
dc.subject.ddc638 - Cultivo de insectoses_PE
dc.titleImplementación de mariposarios como atractivo turístico en en el departamento de Loreto, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameCiencias empresarialeses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanoses_PE
thesis.degree.disciplineCiencias empresarialeses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess