Experiencia del internado medico en el Hospital de Emergencias de Villa el Salvador de DIRIS Lima- Sur. Año 2024

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 515.9Kb)
(application/pdf: 515.9Kb)
Autorización
(application/pdf: 153.1Kb)
(application/pdf: 153.1Kb)
Similitud
(application/pdf: 773.7Kb)
(application/pdf: 773.7Kb)
Acta
(application/pdf: 349.8Kb)
(application/pdf: 349.8Kb)
Date
2024Author(s)
Parhuana Gaspar, Yhannis María Elena
Advisor(s)
Vasquez Segura, Martin Hector Segundo
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0009-0005-6213-1529
Juror(s)
Herrera Huaranga, Fernando Marcos
Delgado Quispe, Johandi
Aguilera Herrera, Cesar Augusto
Delgado Quispe, Johandi
Aguilera Herrera, Cesar Augusto
Metadata
Show full item recordAbstract
El internado médico en el Hospital de Emergencias de Villa el Salvador
(HEVES), ofrece a los estudiantes de medicina una experiencia en el séptimo
año de formación que complementa su formación teórica junto con la
ejecución de la práctica. A lo largo de esta experiencia, se emplearon
diversas metodologías, como el método científico, ya que se incluyó la
observación y la participación en múltiples áreas del hospital, lo que brindó
a los internos la oportunidad de interactuar directamente con pacientes y
profesionales de la salud. Se utilizaron diversos recursos, desde el
conocimiento que cada interno de medicina posee por la experiencia previa
de los años realizados dentro del campus universitario, así como guías
clínicas, sesiones de capacitación bajo supervisión constante, de médicos
con su amplia experiencia.
Durante el internado, se hallaron casos clínicos significativos, destacando la
relevancia del trabajo en equipo y la orientación de los docentes con
comunicación efectiva dentro del entorno hospitalario
Las conclusiones obtenidas subrayan que la experiencia práctica en el
campo hospitalario mejora de manera notable la comprensión teórica y
promueve un enfoque más humano y empático en el cuidado al paciente.
Además, se observó que la interacción directa con los pacientes me permitió
desarrollar habilidades críticas, como la toma de decisiones clínicas y el
manejo de situaciones emocionales complejas, lo cual será fundamental
para mi futura práctica profesional.
El presente trabajo se desarrolló en cuatro secciones con una duración de
once meses; se inició con la rotación de medicina interna, Gineco obstetricia, Cirugía General y Pediatría, cada uno con un tiempo de 6 semanas. Este tipo de formación integral es esencial para preparar a los futuros médicos para los retos del ejercicio profesional en la salud.
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess