Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChiappe González, Alezandra
dc.contributor.authorCéspedes Porras, Jacqueline
dc.creatorChiappe González, Alezandra
dc.creatorCéspedes Porras, Jacqueline
dc.date.accessioned2016-04-15T14:10:39Z
dc.date.available2016-04-15T14:10:39Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationChiappe A, Cespedes J. Resistencia al cizallamiento de amalgama adherida utilizando dos sistemas adhesivos en dientes temporales in vitro. Kiru. 2006; 3(1):15-18.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1685
dc.description.abstractObjetivo general: determinar in Vitro la resistencia al cizallamiento de dos sistemas adhesivos en restauraciones de amalgama adherida en dientes temporales. Material y Método: se evaluó dos sistemas adhesivos de diferente tipo de curado: Un sistema adhesivo de curado dual (Clearfil Liner Bond 2v) y otro de autocurado (Multilink). Treinta molares libres de caries fueron divididas en dos grupos de 15 cada uno. Se incluyeron las piezas en cilindros de resina acrílica, se desgastó cada pieza dentaria hasta exponer dentina y se procedió a aplicar uno de los adhesivos a cada grupo y luego la condensación de la amalgama. Se almacenaron en agua destilada a 37°C por 24 horas. Se procedió a la prueba de cizallamiento en la máquina universal de Hounsfield, buscándose desprender el bloque de amalgama. Una vez realizada la prueba, se registraron los resultados. Resultados: Se hizo la evaluación estadística de los resultados con la Prueba T de Student que demostró que sí existe diferencia significativa entre ambos productos adhesivos, mostrando mejores resultados los sistemas adhesivos de autocurado. Conclusiones: el adhesivo Multilink autocurado ofrece mayor resistencia frente a las pruebas de cizallamiento de las restauraciones de amalgama adherida en dientes temporales. El promedio estimado de la resistencia con el autocurado fue de 3.94 0.63 y para el de curado dual de 2.70 0.67. Existen diferencias significativas de las proporciones del tipo de falla. En el de curado dual, la mayor cantidad de fallas ocurre entre el agente de unión y la amalgama, y con el de autocurado, las fallas se distribuyen de manera homogénea en las interfaseses_PE
dc.format.extentpp.15-18es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherKirues_PE
dc.relation.ispartofurn:issn:24010-2717
dc.relation.ispartofseriesKiru;vol. 3, n. 1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectAmalgama dentales_PE
dc.subjectCementos dentaleses_PE
dc.subjectDiente molares_PE
dc.subjectResistencia al cortees_PE
dc.subject.ddc617.6 - Odontologíaes_PE
dc.titleResistencia al cizallamiento de amalgama adherida utilizando dos sistemas adhesivos en dientes temporales in vitro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontologíaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess