Rehabilitación multidisciplinaria de paciente edéntulo parcial asociado a enfermedad periodontal. Reporte de caso clínico

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 1.044Mb)
(application/pdf: 1.044Mb)
Autorización
(application/pdf: 124.7Kb)
(application/pdf: 124.7Kb)
Similitud
(application/pdf: 1016.Kb)
(application/pdf: 1016.Kb)
Acta
(application/pdf: 105.5Kb)
(application/pdf: 105.5Kb)
Date
2025Author(s)
Arbildo Monteza, Claudio Jose
Advisor(s)
Castillo Cornock, Tania Belú
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0001-6135-9277
Juror(s)
Anduaga Lescano de Scerpella, Silvana
Vidal Mosquera, Alex David
Valencia Mantilla, Marco Antonio
Vidal Mosquera, Alex David
Valencia Mantilla, Marco Antonio
Metadata
Show full item recordAbstract
La enfermedad periodontal es una condición inflamatoria severa no
contagiosa que daña la totalidad de los tejidos que soportan los dientes. Es una de las principales causas de pérdida de piezas dentarias que involucra la masticación, estética y confianza. El objetivo de este caso clínico es devolver la funcionalidad y calidad de vida al paciente. En la descripción del caso clínico, el paciente femenino refiere sentir dolor al masticar ya que no cuenta con una prótesis para la correcta ingesta de alimentos, se le hace
análisis clínico diagnosticando una periodontitis generalizada estadio III grado B inducido por biofilm dental en un periodonto reducido, restauraciones en mal estado con caries en dentina piezas 27 y 28, edéntulo parcial superior (clase II) e inferior (clase I) según la clasificación de Kennedy, ausencia de las piezas 18-26, 38, 37, 36, 35, 34, 33, 45, 46, 47, 48, se le procedió a realizar una profilaxis, raspado y alisado radicular (RAR), examen radiográfico y confección de una prótesis parcial removible inferior con base metálica con placa lingual, resultando así una mejora en la funcionalidad masticatoria. En conclusión para lograr un diagnóstico adecuado al tratamiento el cirujano dentista debe tener una base de conocimiento sobre la literatura actual, tanto prevención y terapia rehabilitadora dental. Este caso clínico sirve para que los cirujanos dentistas se impulsen a seguir investigando en estas ramas de la odontología, como lo es la periodoncia, rehabilitación oral y radiología.
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess