Manejo integral y terapéutico para el tratamiento simultaneo de enfermedad periodontal y pulpar en paciente fumador crónico. Reporte de caso clínico

View/Open
Resumen
(application/pdf: 317.0Kb)
(application/pdf: 317.0Kb)
Trabajo
(application/pdf: 866.0Kb)
(application/pdf: 866.0Kb)
Autorización
(application/pdf: 145.8Kb)
(application/pdf: 145.8Kb)
Similitud
(application/pdf: 764.3Kb)
(application/pdf: 764.3Kb)
Acta
(application/pdf: 134.3Kb)
(application/pdf: 134.3Kb)
Date
2024Author(s)
Vega Arriaga, Ana Luz
Advisor(s)
Figueroa Contreras, Jessica Vanessa
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0003-4788-9946
Juror(s)
Olivares Berger, Cesar Luis
Lavado Torres, Ana Cecilia
Diez Miranda, Elba Milagritos
Lavado Torres, Ana Cecilia
Diez Miranda, Elba Milagritos
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo de competencia profesional enfatiza la importancia de un enfoque integrado en el tratamiento de pacientes persistentes fumadores con complicaciones en la cavidad bucal tales como caries múltiple, patología periodontal progresiva, y edentulismo parcial. En el ámbito pulpar la degradación de este tejido representa una de las lesiones más comunes que se observan, mientras que en el ámbito periodontal es una causante influyente de ciertas afecciones tales como gingivitis y periodontitis. En la descripción del caso clínico, el paciente de sexo masculino de 35 años de edad, fumador crónico, durante la inspección se detectó una coloración marrón oscura en la pieza 2.1 y 2.2, inflamación de las encías, múltiples caries, enfermedad periodontal moderada, y ausencia de piezas dentarias. Se llevó cabo un tratamiento del periodonto que incluyó raspado y alisado radicular, terapia de conductos de los dientes afectados, restauraciones de las caries y una restauración protésica que consistió en colocar postes de fibra de vidrio, coronas metal- porcelana y una prótesis removible inferior devolviendo así la eficiencia y apariencia estética incrementando significativamente el bienestar del paciente. En conclusión es de suma importancia conocer el vínculo entre el consumo del tabaco y la salud de los tejidos periodontales y pulpares. Es crucial que el odontólogo ejerza influencia en el paciente con el propósito de erradicar la costumbre de fumar como un componente esencial en su terapéutica con el objetivo
de potenciar su salud oral y bienestar general.
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess