Factores personales relacionados al tamizaje de papanicolaou en mujeres de 30 a 49 años que asisten al C.S. Gustavo Lanatta 2024

View/Open
Resumen
(application/pdf: 218.9Kb)
(application/pdf: 218.9Kb)
Trabajo
(application/pdf: 1.079Mb)
(application/pdf: 1.079Mb)
Autorización
(application/pdf: 128.2Kb)
(application/pdf: 128.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.389Mb)
(application/pdf: 1.389Mb)
Acta
(application/pdf: 192.4Kb)
(application/pdf: 192.4Kb)
Date
2025Author(s)
Espinoza Garcia, Anny
Advisor(s)
Orderique Torres, Luis Fernando
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0009-0000-7870-4663
Juror(s)
Moreno Gutierrez, Nelly Irene
Salcedo Suarez, Katty Leticia
Cruz Guzman, Dora Elena
Salcedo Suarez, Katty Leticia
Cruz Guzman, Dora Elena
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo fue determinar los factores personales relacionados al tamizaje de Papanicolaou en mujeres de 30 a 49 años en el Centro de Salud Gustavo Lanatta Luján- Ate 2024. Método: Estudio explicativo, longitudinal, retrospectivo. Conformado por 91 mujeres sin Papanicolaou (casos) y 91 mujeres con toma de Papanicolaou (controles) que acudieron al Centro de Salud Gustavo Lanatta Luján abril-mayo 2024. Se realizó la investigación mediante el instrumento de cuestionario validado por juicio de expertos. Resultados: los factores sociodemográficos como la edad (OR: 1.22, IC 95%: 0.79- 1.64, p = 0.336), grado de instrucción (OR: 0.86, IC 95%: 0.6- 1.12, p = 0.758), y estado civil (OR: 1.15, IC 95%: 0.8- 1.5, p = 0.70), no mostraron estar asociados significativamente con la toma de Papanicolaou. Asimismo, las características generales de las usuarias como tener antecedente de cáncer de cuello uterino en la familia (OR: 0.9, IC 95%: 0.39- 1.47, p = 0.756) y el factor personal de la vergüenza (OR: 1.17, IC 95%: 0.85- 1.48, p = 0.296) no fueron factor de riesgo; sin embargo, la percepción sobre el tamizaje (OR: 1.45, IC 95%: 0.1- 1.77, p = 0.011), el motivo por el cual alguna vez se realizaron la prueba (OR: 0.16, IC 95%: 0.06- 0.31, p = 0.00), la recepción de información previa (OR: 0.12, IC 95%: 0.0- 0.37, p = 0.000); el temor (OR: 2, IC 95%: 1.6- 2.3, p = 0.000) y el apoyo de la pareja (OR: 1.58, IC 95%: 1.15- 1.98, p = 0.008) sí fueron factores de riesgo y estuvieron asociados significativamente. Conclusiones: Los factores personales como la percepción sobre el tamizaje, el motivo por el cual alguna vez se realizaron la prueba, recepción de información previa, el temor y el apoyo de la pareja fueron factores de riesgo y estuvieron relacionados significativamente con la toma del Papanicolaou en las mujeres del C.S Gustavo Lanatta, Ate.
Collections
- Tesis de pregrado [263]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess