Influencia de la inteligencia comercial en el proceso de internacionalización de productores de aceituna del distrito La Yarada los Palos en Tacna, 2024

View/Open
Resumen
(application/pdf: 254.7Kb)
(application/pdf: 254.7Kb)
Autorización
(application/pdf: 6.252Mb)
(application/pdf: 6.252Mb)
Similitud
(application/pdf: 2.300Mb)
(application/pdf: 2.300Mb)
Acta
(application/pdf: 1.537Mb)
(application/pdf: 1.537Mb)
Date
2025Author(s)
Maldonado Sanga, Karen Pamela
Pachao Urday, Alisson Pamela
Advisor(s)
Mamani Quispe, Diego Jesus
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0001-6904-9492
Juror(s)
Tejada Mandujano, Manuel Rogelio
Rodriguez Salazar, Alexander Gabriel
Moscoso Barrios, Jamaica Pennsylvania
Rodriguez Salazar, Alexander Gabriel
Moscoso Barrios, Jamaica Pennsylvania
Metadata
Show full item recordAbstract
La agroexportación es el rol que está tomando relevancia y en especial en
Tacna al estar ubicada en una zona estratégica de los puertos marítimos y el comercio internacional y potenciar a los productores de la zona. En que el estudio busca analizar la influencia comercial en el proceso de internacionalización de productores de aceituna de La Yarada Los Palos en Tacna durante el periodo del 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo y el alcance correlacional-explicativo. La técnica para la recolección fue la encuesta y la escala de Likert para ambos constructos que se aplicó a la muestra de 384 productores de aceituna del distrito de la Yarada. Los instrumentos cumplieron con la validez por jueces y la confiabilidad alta en ambas variables de investigación. Los resultados confirmaron que el manejo de la inteligencia comercial mediante las herramientas de las tendencias de mercado, precios, demanda explica en la internacionalización en 49.7% como se señala en el modelo de regresión y el coeficiente de correlación. La toma de decisiones influye de manera moderada (52%) al poseer información de valor agregado, cosecha, producción contribuye para la exportación, seguido de la dimensión inteligencia de mercado con el coeficiente de determinación (39.3%), el manejo de herramientas para la búsqueda de información (39.5%) y la competitividad en 37.8%. Y en conclusión con el empleo correcto de la data, la inteligencia comercial potenciará para que se diseñen mejores estrategias de exportación.
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess