Inventario vial georeferenciado de la capa de rodadura y señalización para implementar un plan de conservación vial carretera La Concordia – Tacna

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 11.79Mb)
(application/pdf: 11.79Mb)
Autorización
(application/pdf: 234.9Kb)
(application/pdf: 234.9Kb)
Similitud
(application/pdf: 12.05Mb)
(application/pdf: 12.05Mb)
Acta
(application/pdf: 98.87Kb)
(application/pdf: 98.87Kb)
Date
2025Author(s)
Flores Huatuco, Jhojan Jesus
Nuñez Pereyra, Alex Daniel
Advisor(s)
Villar Gallardo, Ernesto Antonio
Oblitas Santa María, Juan Manuel
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-8731-7734
https://orcid.org/0000-0003-3228-8427
https://orcid.org/0000-0003-3228-8427
Juror(s)
Zelaya Jara, Víctor Antonio
García Godos Peñaloza, Luz Matilde
Araujo Montaño, Mario Bryan
Llontop Valdiviezo, Cesar Augusto
García Godos Peñaloza, Luz Matilde
Araujo Montaño, Mario Bryan
Llontop Valdiviezo, Cesar Augusto
Metadata
Show full item recordAbstract
El estudio de señales viales y capa de rodadura surge como alternativa de implementar un inventario vial georreferenciado para la carretera 1S. Esta vía es crucial en el desarrollo y económica del país. Sin embargo, la exposición a climas agresivos, radiación y desgaste conllevan a mantenimientos costosos, siendo el plan de conservación vial una implementación necesaria.
Esta investigación tiene como objetivo aplicar el inventario vial georreferenciado de la capa de rodadura y señalización en la implementación de un plan de conservación vial para la carretera La Concordia – Tacna.
La metodología implementada responde a un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel comparativo, diseño experimental.
La muestra comprende del km 1310+000 a km 1335+000 - Carretera 1S. Tramo donde se realizó estudios a 86 señales verticales, horizontales y la capa de rodadura.
De las 86 señales verticales y horizontales se determinó la evaluación de retroreflectividad y colorimetría; para la capa de rodadura se evaluó el estado y el índice de rugosidad internacional identificando la zona crítica. La base de datos se trabajó con ArcGIS concentrando todo el inventario vial.
Como resultados, la evaluación del estado de las señales viales resulto que 96.53% cumplen con los requerimientos mínimos; la capa de rodadura presento deficiencias que se solucionaron y el IRI clasifico en buen estado con
1.71 m/km y 1.81 m/km en los carriles 1 y 2.
Concluyendo que, implementar el inventario vial georreferenciado optimizó el plan de conservación vial, identificando fallas, estado y condiciones del tramo, integrando los datos con el ArcGIS.
Collections
- Tesis de pregrado [360]
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess