Relevancia de estandarizar la gestión de la información para elaborar los instrumentos de pronunciamiento en la Oficina Nacional de Representación del Parlamento Andino en Perú

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 1.684Mb)
(application/pdf: 1.684Mb)
Autorización
(application/pdf: 369.9Kb)
(application/pdf: 369.9Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.166Mb)
(application/pdf: 1.166Mb)
Acta
(application/pdf: 160.8Kb)
(application/pdf: 160.8Kb)
Date
2024Author(s)
Tello Vilchez, Maria del Carmen
Advisor(s)
Ponce Ponce, Barbara Isabel
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0003-0598-0274
Juror(s)
Kevans Espinoza, Martha Marlene
Manchego Villarreal, Jorge Luis
Berlanga Vasquez, Jaime Nicolas
Manchego Villarreal, Jorge Luis
Berlanga Vasquez, Jaime Nicolas
Metadata
Show full item recordAbstract
El Parlamento Andino es el órgano deliberante del Sistema Andino de
Integración, con una naturaleza comunitaria, que representa a los pueblos de la Comunidad Andina, se constituye como la instancia de control político y participación ciudadana que está constituida por representantes elegidos por sufragio universal y directo. Este órgano supranacional tiene una estructura organizacional que se basa en Comisiones las cuales están integradas por representantes de cada uno de los países miembros, con la finalidad de cumplir sus funciones legislativas, representativas y de control. En el caso del Perú los parlamentarios que lo integran forman parte de la Oficina de Representación Parlamentaria. Dentro de los ejes misionales del Parlamento Andino se encuentra la armonización legislativa para lo cual se elaboran Instrumentos de Pronunciamiento a cargo de cada uno de los despachos parlamentarios de las representaciones nacionales que luego de un debate ante la plenaria del parlamento andino, forman parte del orden jurídico regional. Tomando en cuenta lo descrito anteriormente y habiéndose identificado una disminución en el nivel de la eficiencia en lo concerniente al desarrollo y presentación de instrumentos de pronunciamiento de nuestro país, respecto a periodos anteriores; se decidió llevar a cabo un diagnóstico de la situación con el objetivo de mejorar la eficiencia de la ORP en cuanto a la elaboración e implementación de los mismos. Este documento describe como a partir de la identificación de un problema, se aplicaron herramientas de gestión para definir tanto los factores que influyen a nivel interno (FODA) así como externo (SLEPT); y como consecuencia de los hallazgos obtenidos de este análisis, se implementaron estrategias que nos permitieron definir y establecer un proceso estándar de operación, contar con personal adecuadamente capacitado y disponer de mecanismos de monitoreo y control. Como resultado de la implementación de esta propuesta, y gracias a herramientas de medición que forman parte de este documento, se puede constatar el impacto positivo que se ha tenido en la organización desde la percepción del personal involucrado; los cuales manifiestan contar con información disponible y oportuna para realizar su labor y con herramientas tecnológicas que simplifican su trabajo y mejoran su rendimiento. Finalmente, en esta misma línea, el aporte para la estandarización del manejo de información ha permitido elevar el nivel de eficiencia del proceso de elaboración de instrumentos de pronunciamiento en la ORP, en comparación con periodos similares anteriores.
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess