Teleconsulta y calidad de atención en pacientes pediátricos en épocas de pandemia por COVID 19 en un hospital nivel III ESSALUD Chiclayo 2021

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 1.003Mb)
(application/pdf: 1.003Mb)
Autorización
(application/pdf: 204.5Kb)
(application/pdf: 204.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.096Mb)
(application/pdf: 1.096Mb)
Acta
(application/pdf: 243.3Kb)
(application/pdf: 243.3Kb)
Date
2024Author(s)
Dávila Briones, Jonathan Franciss
Advisor(s)
Lama Morales, Ricardo Aldo
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0003-1342-9204
Juror(s)
Rojas Julián, Carmen
Palomino Basagoitia, Carlos Alberto
Mariño Vigo, Carlos Ramiro
Palomino Basagoitia, Carlos Alberto
Mariño Vigo, Carlos Ramiro
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tuvo como fin determinar la relación entre la teleconsulta y la calidad de atención en pacientes pediátricos en épocas de pandemia por COVID 19 en el Hospital nivel III Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo 2021. Basado en el problema propuesto y los objetivos planteados, el tipo de investigación fue observacional de tipo cuantitativa, correlacional, transversal de manera retrospectiva, recogiendo los datos del sistema de base informático institucional, posteriormente haciendo uso de la encuesta como técnica y como instrumento un cuestionario validado por expertos aplicado a los padres de los pacientes atendidos; por tanto, se determinó la correlación y se analizó las características. Se usó la estadística descriptiva para mostrar los resultados de ambas variables y las dimensiones en estudio, representados en tablas respectivas; así mismo se hizo uso de la estadística inferencial para la comprobación de la hipótesis planteada.
Se encontró que la principal valoración de la teleconsulta al evaluar sus dimensiones si es factible y aceptable fue como “generalmente” en un 62.3%, y si hablamos de la valoración de la calidad de atención al evaluar sus tres dimensiones fue como “generalmente” con un predominante 98.3%. Al relacionar la primera dimensión de la teleconsulta, factibilidad con la calidad de atención, se encontró una calificación como “generalmente” en el 93.1%. Y al relacionar la segunda dimensión de la teleconsulta, la aceptabilidad con la calidad de atención, se encontró una calificación como “algunas veces” en el 97%.
El coeficiente de correlación de Spearman, (Rho) fue 0.268, para la relación entre Teleconsulta y Calidad de atención en pacientes pediátricos en épocas de pandemia COVID 19 en el Hospital nivel III Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo, 2021. Por tanto, para terminar, se concluyó que existe relación débil y directa entre la teleconsulta y calidad de atención en pacientes pediátricos.
Collections
- Tesis de maestría [592]
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess