Prevalencia de los defectos del desarrollo del esmalte en niños de 5 a 9 años atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 3.044Mb)
(application/pdf: 3.044Mb)
Autorización
(application/pdf: 180.1Kb)
(application/pdf: 180.1Kb)
Similitud
(application/pdf: 2.998Mb)
(application/pdf: 2.998Mb)
Acta
(application/pdf: 220.3Kb)
(application/pdf: 220.3Kb)
Date
2024Author(s)
Rivera Villanueva, Mery Veronica
Advisor(s)
Anduaga Lescano de Scerpella, Silvana
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0001-7154-2921
Juror(s)
Morales Vadillo, Rafael
Calle Velezmoro, Eduardo Miguel
García Rivera, Hugo Percy
Calle Velezmoro, Eduardo Miguel
García Rivera, Hugo Percy
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Determinar la prevalencia de los defectos de desarrollo del esmalte en niños de 5 a 9 años atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martin de Porres desde el 2017 al 2024. Metodología de la investigación: Se realizó un muestreo de tipo censal que abarcó 1660 historias clínicas de los cuales se extrajeron los datos generales, cronológicos y los registros odontológicos (Odontograma) de cada paciente. Para la recopilación de datos se aplicaron criterios de inclusión específicos. Los datos obtenidos se organizaron de manera ordenada en una tabla de Microsoft Excel, lo que facilitó su procesamiento y análisis descriptivo mediante porcentajes y frecuencias. Resultados: La prevalencia de los Defectos del desarrollo del esmalte (DDE) fue 32.2%. El defecto más frecuente fue la fluorosis dental alcanzando el 79.7% a la edad de 8 años con mayor predominio en el sexo femenino con 72.5%, en la dentición mixta. En la dentición decidua, la edad de 5 años presentó mayor frecuencia de hipomineralización molar incisivo (HMI) con 41.4%. Las piezas más afectadas por fluorosis dental fueron los dientes anterosuperiores en ambas denticiones; los segundos molares deciduos presentaron hipoplasia del esmalte; y la HMI fue el defecto menos común, pero que afectaron a las primeras molares permanentes y deciduas. Conclusión: Los DDE encontrados en las historias clínicas de niños de 5 a 9 años atendidos del Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres fueron la fluorosis dental, la hipoplasia del esmalte y la HMI.
Collections
- Tesis de pregrado [172]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess