Efecto moderador del género en la relación entre la e-calidad y la e-satisfacción en la educación universitaria

View/Open
Resumen
(application/pdf: 500.6Kb)
(application/pdf: 500.6Kb)
Trabajo
(application/pdf: 1.058Mb)
(application/pdf: 1.058Mb)
Autorización
(application/pdf: 944.6Kb)
(application/pdf: 944.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 826.5Kb)
(application/pdf: 826.5Kb)
Acta
(application/pdf: 877.0Kb)
(application/pdf: 877.0Kb)
Date
2024Author(s)
Arevalo Villacorta, Carlos Fernando
Cabrejos Guzman, Brayan Aldo
Rojas Malpartida, Jessica
Advisor(s)
Flores Gutiérrez, José Ovidio
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0001-5019-2635
Juror(s)
Kevans Espinoza, Martha Marlene
Manchego Villarreal, Jorge Luis
Berlanga Vásquez, Jaime Nicolás
Manchego Villarreal, Jorge Luis
Berlanga Vásquez, Jaime Nicolás
Metadata
Show full item recordAbstract
Con el objetivo de evaluar el efecto moderador del género en la relación entre la e-calidad
(eCAL) y la e-satisfacción (eSAT) en la educación universitaria se tomó una muestra no
probabilística de 362 alumnos de una universidad de Lima, a quienes se les administraron
cuestionarios on-line traducidos al español para medir las variables objeto de estudio e
información sociodemográfica. Se aplicó un modelo de ecuaciones estructurales PLSSEM. Se demostró que las dimensiones de la eCAL: calidad del servicio administrativo
y de soporte, calidad del instructor, calidad de los materiales del curso, diseño del curso
y respuesta rápida al feedback influyen en la eSAT, pero no las expectativas de los
estudiantes. También se evidenció que el género no tiene efecto moderador en la relación
entre la eSAT y eCAL de la educación virtual universitaria.
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
Rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Notes
Trabajo en formato artículo publicable