Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuiz Molleda, Juan Carlos
dc.creatorRuiz Molleda, Juan Carlos
dc.date.accessioned2016-03-18T14:48:13Z
dc.date.available2016-03-18T14:48:13Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationRuiz Molleda, J. (2015). Los requisitos de validez de los estudios de impacto ambiental de actividades extractivas en territorios de pueblos indigenas exigidos por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Vox Juris, 30(2), pp. 77-90.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1551
dc.description.abstractLa última propuesta del Ministro de Energía y Minas de exonerar de estudio de impacto ambiental (EIA) la realización de la actividad sísmica en la etapa de exploración de los lotes petroleros ha permitido visibilizar mejor el papel que juegan los EIA en la defensa de los territorios de los pueblos indígenas y evaluar con detenimiento hasta qué punto la forma como el Ministerio de Energía y Minas (Minem) entiende y realiza los EIA, se ajusta a los estándares de cumplimiento obligatorio establecidos por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH), el Convenio Nº 169 de la OIT y la Constitución peruana. Teniendo en cuenta que las reglas establecidas en la jurisprudencia de la Corte IDH son obligatorias, los objetivos de este artículo son tres. Primero, revisar de manera general el tratamiento que los EIA reciben en la jurisprudencia de esta; en segundo lugar, identificar la centralidad de la subsistencia de los pueblos indígenas en los EIA sobre actividades extractivas y; en tercer lugar, establecer los requisitos que la Corte IDH establece para la validez de los EIA sobre actividades extractivas en territorios de pueblos indígenas. La conclusión es que la forma como se aprueban los EIA en el Perú no se ajusta y no es compatible con las reglas vinculantes establecidas en el sistema interamericano de derechos humanos.es_PE
dc.format.extent14 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherVox Jurises_PE
dc.relation.ispartofurn:issn:1812-6804
dc.relation.ispartofseriesVox Juris;vol. 30, n. 2
dc.relation.urihttp://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/385es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectDerecho ambientales_PE
dc.subjectDerechos humanoses_PE
dc.subjectIndustria del petróleoes_PE
dc.subjectComunidades indígenases_PE
dc.subjectImpacto ambientales_PE
dc.subjectEvaluación del impacto ambientales_PE
dc.subject.ddc343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industriales_PE
dc.titleLos requisitos de validez de los estudios de impacto ambiental de actividades extractivas en territorios de pueblos indigenas exigidos por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
dc.title.alternativeRequirements validity of estudies of environmental impact of mining activities in territories of indigenous people required by the case law Inter-American Court of Human Rightses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess