Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarja Otero, Lucila Aurora
dc.creatorBarja Otero, Lucila Aurora
dc.date.accessioned2016-03-16T11:36:41Z
dc.date.available2016-03-16T11:36:41Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationBarja Otero, L. (2015). Aplicación de políticas internacionales sobre reasentamiento involuntario poblacional en el sector minero. Vox Juris, 30(2), pp. 51-67.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1546
dc.description.abstractAborda el proceso de reasentamiento poblacional involuntario, proceso relacionado con la reubicación y rehabilitación de las personas, familias, grupos o comunidades desplazadas de manera física o socioeconómica al ubicarse en zonas estratégicas donde se requiere ejecutar un proyecto de inversión minera. Así, ante la ausencia de un marco regulatorio sobre este proceso en nuestro ordenamiento jurídico nacional, este artículo desarrolla los lineamientos internacionales establecidos por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo a través de la Política Operativa OP-710 y la Política Operacional OP 4.12, respectivamente; las cuales han sido tomadas en cuenta por empresas mineras para establecer un marco de reasentamiento poblacional necesario para la ejecución de sus proyectos. En ese sentido, de la revisión a las disposiciones propuestas por el Proyecto de Ley de promoción y facilitación de reasentamientos de poblaciones ubicadas en zonas de influencia de grandes proyectos mineros, y de aquellas establecidas por la Ley N.o 29869, Ley de Reasentamiento Poblacional para Zonas de Muy Alto Riesgo No Mitigable, se determina que resulta necesario establecer un marco normativo al respecto y que cualquier propuesta legislativa debe tener como objetivo principal la protección de los derechos individuales y colectivos de la población afectada por el desplazamiento físico o socioeconómico, así como la generación de impactos positivos a través de programas de desarrollo sostenible, a efectos de generar y fomentar la obtención de la licencia social de la población donde operarán las empresas mineras.es_PE
dc.format.extent17es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherVox Jurises_PE
dc.relation.ispartofurn:issn:1812-6804
dc.relation.ispartofseriesVox Juris;vol. 30, n. 2
dc.relation.urihttp://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/382es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectReubicación (Viviendas)es_PE
dc.subjectRecursos naturaleses_PE
dc.subjectIndustria mineraes_PE
dc.subjectIndemnización judiciales_PE
dc.subjectDerecho a la informaciónes_PE
dc.subjectAsentamientos humanoses_PE
dc.subjectDerecho mineroes_PE
dc.subject.ddc343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industriales_PE
dc.titleAplicación de políticas internacionales sobre reasentamiento involuntario poblacional en el sector minero.
dc.title.alternativeImplementing international policy on population involuntary resettlement in the mining sector.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess