Incorporación fibras de polímeros reciclados para mejorar las propiedades del concreto fabricado con agregados reutilizados Arequipa – Perú

View/Open
Resumen
(application/pdf: 4.657Mb)
(application/pdf: 4.657Mb)
Autorización
(application/pdf: 124.2Kb)
(application/pdf: 124.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 5.010Mb)
(application/pdf: 5.010Mb)
Acta
(application/pdf: 83.98Kb)
(application/pdf: 83.98Kb)
Date
2024Author(s)
Alegria Llanqque, Mariano Junior
Advisor(s)
Villar Gallardo, Ernesto Antonio
Oblitas Santa María, Juan Manuel
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-8731-7734
https://orcid.org/0000-0003-3228-8427
https://orcid.org/0000-0003-3228-8427
Juror(s)
Zelaya Jara, Victor Antonio
Rojas Julian, Paula
Bedia Guillen, Ciro Sergio
Balta Rospigliosi, Manuel Valeriano
Rojas Julian, Paula
Bedia Guillen, Ciro Sergio
Balta Rospigliosi, Manuel Valeriano
Metadata
Show full item recordAbstract
Las industrias de la construcción y producción generan grandes cantidades de residuos los cuales pueden ser aprovechados para fabricar nuevos concretos tras procesos de reciclaje, selección, trituración y tratamiento. La investigación determina la influencia de las fibras de polímeros reciclados para mejorar las propiedades del concreto fabricado con agregado reutilizado en Arequipa – Perú. Experimental, explicativa y correlacional es el tipo de estudio presentado, que tiene como muestra 18 especímenes de concreto, fabricados con 20% de agregado grueso reutilizado, fibras de caucho reciclado (0%, 2.5%, 5%, 7.5% y 10%) y fibras de polipropileno reciclado (0%, 1%, 2%, 3% y 4%) incorporados. A los 28 días, los especímenes fueron ensayados en laboratorio para encontrar el porcentaje ideal de fibras, las mejoras en las propiedades mecánicas con respecto a un concreto de control y la influencia del tipo de fibras en las mezclas de concreto. Al analizar los resultados se identificó que el porcentaje óptimo de fibras de caucho es de 2.5% y polipropileno de 1%, debido a que las propiedades mecánicas de compresión, tracción y flexión mejoraron en 23%, 38% y 23%, respectivamente; además se encontró que incorporar fibras de polímeros disminuye la trabajabilidad y muestra un cambio en el patrón de fractura que pasa de una fractura tipo vertical a una fractura tipo diagonal. Se concluye que adicionar fibras de polímeros reciclados mejora en 28% las propiedades del concreto fabricado con agregado reutilizado siempre y cuando no se superen los porcentajes óptimos de incorporación.
Collections
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess