Crecimiento económico y su incidencia en la pobreza monetaria en las regiones del Perú durante el período 2008-2022

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 1.149Mb)
(application/pdf: 1.149Mb)
Autorización
(application/pdf: 750.5Kb)
(application/pdf: 750.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.489Mb)
(application/pdf: 1.489Mb)
Acta
(application/pdf: 197.8Kb)
(application/pdf: 197.8Kb)
Date
2024Author(s)
Huaytalla Meza, Briguitte Yolanda
Aliaga Sanchez, Carlomar
Advisor(s)
Rivas Castillo, Juan Manuel
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-8362-688X
Juror(s)
Paredes Soldevilla, José Antonio
Trujillo Calagua, Gustavo Herminio
Sánchez Mateo, Ronny Jesús
Trujillo Calagua, Gustavo Herminio
Sánchez Mateo, Ronny Jesús
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente tesis aborda la pregunta central de determinar de qué manera el crecimiento económico incide en la pobreza monetaria en las regiones del Perú durante el periodo 2008-2022. Se desarrolló un modelo teórico que considera múltiples variables, incluyendo crecimiento económico, desempleo, composición del hogar, percepción de ingresos del hogar y otros factores. El análisis se llevó a cabo mediante técnicas de regresión de datos de panel con efectos fijos. Los resultados
revelaron una relación significativa entre el crecimiento económico y la pobreza monetaria. Además, se realizaron escenarios que demostraron la sensibilidad de los resultados ante variaciones en el crecimiento económico, proporcionando una visión dinámica de cómo estos cambios afectan las tasas de pobreza regional. En el contexto de la diversidad regional, se incorporaron efectos fijos para analizar las contribuciones únicas de cada departamento a la pobreza monetaria. Este enfoque reveló patrones heterogéneos, destacando la importancia de considerar las características regionales específicas.
Collections
- Tesis de pregrado [71]
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess