El impacto del turismo receptivo en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2007 -2022

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 952.6Kb)
(application/pdf: 952.6Kb)
Autorización
(application/pdf: 131.1Kb)
(application/pdf: 131.1Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.285Mb)
(application/pdf: 1.285Mb)
Acta
(application/pdf: 211.4Kb)
(application/pdf: 211.4Kb)
Date
2024Author(s)
Benavente Rodriguez, Felicita Mariella
Advisor(s)
Rivas Castillo, Juan Manuel
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-8362-688X
Juror(s)
Paredes Soldevilla, José Antonio
Trujillo Calagua, Gustavo Herminio
Sánchez Mateo, Ronny Jesús
Trujillo Calagua, Gustavo Herminio
Sánchez Mateo, Ronny Jesús
Metadata
Show full item recordAbstract
En esta tesis se estima el impacto del turismo receptivo en el crecimiento económico
peruano para el periodo 2007-2022. La metodología econométrica empleada se basa en los desarrollos de (Loayza, Fajnzylber, & others, 2005a) de una especificación
econométrica que captura efectos como la convergencia transicional, reversión cíclica y factores asociados a la estructura y coyuntura del país. Se contrastaron diferentes modelos econométricos y se controlaron los problemas de endogeneidad asociados a la especificación del modelo econométrico. Los resultados señalan que un crecimiento de 1% en las divisas por turismo receptivo implican un aumento de 0.9% en el crecimiento económico peruano.
Collections
- Tesis de pregrado [71]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess