Perfil epidemiológico y clínico de hemorragia post parto en puérperas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho 2022

View/Open
Resumen
(application/pdf: 196.2Kb)
(application/pdf: 196.2Kb)
Trabajo
(application/pdf: 1.063Mb)
(application/pdf: 1.063Mb)
Autorización
(application/pdf: 119.7Kb)
(application/pdf: 119.7Kb)
Similitud
(application/pdf: 911.7Kb)
(application/pdf: 911.7Kb)
Acta
(application/pdf: 229.6Kb)
(application/pdf: 229.6Kb)
Date
2024Author(s)
Minaya Murrieta, Gelida Rosa
Advisor(s)
Ñahuis Arteta, Giovanna
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-4502-6816
Juror(s)
Delgado Sánchez, José Luis
Cueto Gutiérrez, María Roxana
Vera Santa María, Jennifer Madelina
Cueto Gutiérrez, María Roxana
Vera Santa María, Jennifer Madelina
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo fue determinar el perfil epidemiológico y clínico de la hemorragia post parto en las puérperas atendidas en el hospital San Juan de Lurigancho durante el año 2022. Método: Estudio cuantitativo, de corte transversal, de tipo descriptivo y retrospectivo Resultados: El perfil epidemiológico revela en cuanto a las características personales que, el 73,1% de las mujeres se encontraban en el grupo etario de 18-34 años, la edad media fue de 29,71 ± 7,01. el 82,1% culminaron la secundaria, 51,3 eran convivientes y el 84,69% presentaron anemia leve, moderada y severa. Referente a las características obstétricas; todas corresponden a hemorragia post parto durante las primeras 24 horas, 69,7% tuvieron el primer control prenatal antes de la semana 14, el peso medio fue 72,5 kg con desviación estándar de 12,54; la talla media fue 1,55 m con desviación estándar de 0,06; el 52% eran obesas, el 44,9% eran multíparas, 55,4 tuvo un periodo intergenésico normal (18-60 meses), el 58,96% no tuvieron antecedes de morbilidad, el 48,7% no tuvo complicaciones, el 20,5% tuvo trabajo de parto prolongado. En relación al perfil clínico, se identificó como causa principal a las lesiones de cuello y vagina con 39,7%; seguido de la atonía uterina (37,2%). Conclusiones: las características del perfil epidemiológico y clínico fueron; la edad, el grado de instrucción, estado civil, anemia, obesidad, multiparidad, trabajo de parto prolongado, atonía uterina, lesiones del cuello-vagina y hemorragia post parto durante las 24 horas.
Collections
- Tesis de pregrado [264]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess