Show simple item record

dc.contributor.advisorRenteria Navarro, Jorge
dc.contributor.authorConislla Huaroto, Melendes Rigoberto
dc.creatorConislla Huaroto, Melendes Rigoberto
dc.date.accessioned2015-12-10T09:42:02Z
dc.date.available2015-12-10T09:42:02Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1418
dc.description.abstractOBJETIVO: Conocer la frecuencia de anastomosis de Martin Gruber (AMG) en pacientes con síndrome del túnel del carpo (STC) diagnosticados por electrofisiología en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren Essalud, durante el año 2012. METODOLOGÍA: Estudio de diseño prospectivo y metodología observacional, transversal y descriptiva en 95 pacientes entre los 20 y 70 años con STC que cumplieron con los criterios de selección muestral, para su participación en este estudio. RESULTADOS: La edad promedio fue de 53 ± 8 años, con mayor frecuencia entre 41 - 60 años (67.40%) y predominancia del género femenino (p = 0,03) amas de casa (53,70%). El 46,30% presentó factores de riesgo para presencia patológica de STC. En la prueba electrofisiológica de la AMG, 35 casos con STC presentaron variantes de AMG 19 correspondieron al tipo II, 10 pacientes al tipo I y 6 pacientes al tipo III. No se hallaron variantes en 60 casos (63.15%). Seis casos presentaron deflexión inicial positiva (6.30%). En 35 casos la AMG fue más frecuente en mano derecha, en17 casos en mano izquierda y en 09 casos en ambas manos. La AMG tipo II se presentó con mayor incidencia en mujeres entre los 51 a 70 años. CONCLUSIÓN: De los pacientes con STC en 35, se encontró la variante de AMG. La edad promedio de los pacientes fue de 53±8.1 años, con predominancia significativa del sexo femenino. Los pacientes más afectados fueron las amas de casa, los trabajadores obreros y los técnicos. Se comprobó factores de riesgo para STC en casi el 50% de los casos, siendo los más frecuentes la diabetes, la hipertensión, el traumatismo de muñeca y el hipotiroidismo. La variante de AMG más frecuente fue de tipo II. Se comprobó deflexión en el 6.30% de los casos con AMG y la mano derecha fue la más afectada. Existió correlación significativa entre la AMG y el STC en mujeres entre 20 a 70 años.es_PE
dc.format.extent39 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectAnastomosis quirúrgicaes_PE
dc.subjectMuñecaes_PE
dc.subjectElectrofisiologíaes_PE
dc.subject.ddc616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentaleses_PE
dc.titleFrecuencia de anastomosis de Martin Gruber en pacientes con síndrome del túnel del carpo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess