Show simple item record

dc.contributor.advisorRenteria Navarro, Jorge Armando
dc.contributor.authorBayona Pancorbo, William
dc.creatorBayona Pancorbo, William
dc.date.accessioned2015-12-07T14:38:25Z
dc.date.available2015-12-07T14:38:25Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1413
dc.description.abstractOBJETIVO: Describir las características electrodiagnósticas encontradas del síndrome del túnel del carpo (STC) en pacientes del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS). METODOLOGÍA: Estudio descriptivo de las características electrodiagnósticas encontradas del STC en 200 manos de 100 pacientes evaluados durante el año 2010 en el servicio de Neurofisiología del HNASS: latencias de conducción nerviosa motora y sensitiva distales del nervio mediano a nivel del carpo, prueba de comparación interna (PCI) sensorial mediano cubital en el cuarto dedo y electromiografía del abductor corto del pulgar. RESULTADOS: El 71% de los casos tuvieron entre 40 y 65 años, predomino el sexo femenino en 88%. La PCI incrementó la precisión diagnostica de la conducción nerviosa hasta en un 79% más de casos del STC de grado muy leve en comparación con los estudios electrofisiológicos habituales, que según los Coeficientes de Probabilidad + y - se puede afirmar que son test inútiles para diagnosticar el grado muy leve del STC. La electromiografía fue normal en 95%. CONCLUSIONES: 1- La prueba de comparación interna sensorial mediano-cubital en el cuarto dedo incrementa la precisión diagnóstica en los pacientes con grado muy leve del STO. 2- Según los coeficientes de probabilidad positiva y negativa los estudios electrofisiológicos habituales son test inútiles para el diagnóstico del grado muy leve del STO. 3- La alteración de las latencias de neuroconducción motora y sensitiva tienen alta sensibilidad solamente para diagnosticar el STC desde los grados leves.es_PE
dc.format.extent53 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectElectrodiagnósticoes_PE
dc.subjectSíndrome del tunel carpianoes_PE
dc.subject.ddc617.3 - Ortopediaes_PE
dc.titleEstudio neurofisiológico del síndrome del túnel del carpo : serie de casos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess