Show simple item record

dc.contributor.authorBarrios Cruz, César Roberto
dc.creatorBarrios Cruz, César Roberto
dc.date.accessioned2015-12-07T13:10:38Z
dc.date.available2015-12-07T13:10:38Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1412
dc.description.abstractOBJETIVOS: Determinar si las bolsas de retracción timpánica se comportan como verdaderos estados precolesteatomatosos o que estas adquieren una alta probabilidad de desencadenar un colesteatonna. METODOLOGÍA: Estudio prospectivo, observacional, transversal y descriptivo. Fue realizado en el Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía Facial del Hospital Militar Central en el periodo de junio a diciembre 2012. Se estudiaron 55 pacientes diagnosticados como portadores de bolsas de retracción. Como método diagnostico se utilizó la otomicroscopía y maniobras de Valsalva, se utilizó la clasificación de Martin de acuerdo a la localización, extensión, y movilidad de la bolsa de retracción. RESULTADOS: Se estudiaron 55 pacientes portadores de bolsas de retracción timpánica. 21 (38 %) tuvo entre 5 y 10 años de edad, siendo este rango el de mayor proporción. En el (78 %) la patología más frecuente que acompaño a bolsas de retracción fue la rinitis alérgica, la medicación que utilizaron los pacientes antes de realizarse el diagnóstico definitivo fueron los antihistamínicos (91 %), la procedencia en su mayor frecuencia fue de Lima (43.6 %), hipoacusia de tipo moderado fue encontrado de lado ipsilateral en (69 %), la curva timpanométrica observada fue tipo C en (81.8 %), las bolsas de retracción se presentaron en forma unilateral en (85 %), de localización central en (94.5 %). El tratamiento médico prequirúrgico estuvo basado en una combinación de inhaladores corticoideos y maniobras de valsalva, como tratamiento previo adyuvante al tratamiento definitivo fue la septoplastia (21.8%), se realizó el tratamiento quirúrgico en 23 pacientes (41.8 %), con timpanotomía posterior, timpanoplastia y reforzamiento con cartílago. CONCLUSIONES: Las bolsas de retracción merecen una gran atención sobre todo en los niños, ya que ellas pueden constituir uno de los estados de otitis crónica colesteatomatosa, cuya gravedad es conocida.es_PE
dc.format.extent117 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectColesteatomaes_PE
dc.subjectTimpanoplastiaes_PE
dc.subjectOído medioes_PE
dc.subjectMembrana timpánicaes_PE
dc.subject.ddc614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva públicaes_PE
dc.titleBolsas de refracción como estados precolesteatomatosos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess