Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Mostajo, Jorge Alonso
dc.contributor.authorLoayza Monteza, Katty
dc.contributor.authorMontero Mayuri, Patricio
dc.date.accessioned2024-05-08T20:15:17Z
dc.date.available2024-05-08T20:15:17Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/13916
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar el porcentaje de abandono al tratamiento para la Tuberculosis en pacientes drogo resistentes durante la pandemia por COVID 19 durante los años 2020 y 2022 en el Hospital María Auxiliadora. El método usado fue descriptivo, transversal y retrospectivo. La población de estudio fueron pacientes atendidos y diagnosticados de tuberculosis drogo resistente en el Centro de Atención de Tuberculosis del área de Neumología del Hospital María Auxiliadora durante los años 2020 y 2022, con una muestra conformada por 44 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, el instrumento usado fue una ficha de recolección de datos. Respecto a las características socio demográficas, la investigación evidencia que no hubo significancia estadística entre el sexo y el porcentaje de abandono (p: 0.197). Se observó que los pacientes de sexo femenino no presentaron abandono, mientras que el 10,3% del sexo masculino presentó abandono. No se encontró asociación estadística entre el grupo etario y el porcentaje de abandono (p: 0.44). Se encontró una incidencia de abandono del 10,3% en el grupo etario de 18 a 36 años. Con respecto a las características clínicas, no hubo diferencia significativa (p: 0,80) en relación al porcentaje de abandono y la presencia o no de comorbilidades. Se observó que los pacientes con comorbilidades presentaron mayor porcentaje de abandono que aquellos sin comorbilidad (8,3% vs 6,2%). Conclusión: El porcentaje de abandono al tratamiento fue bajo, no habiendo aumentado en comparación de los años previos a la pandemia por COVID 19, esto refleja la eficiencia del programa anti tuberculosis drogo resistente. Realizar más estudios en nuestro medio y con una muestra más grande en diferentes hospitales implicaría una continua disminución de abandono al tratamiento.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent27 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectTuberculosises_PE
dc.subjectPandemiaes_PE
dc.subjectCOVID 19es_PE
dc.titleAbandono al tratamiento en pacientes con tuberculosis multiresistente durante la pandemia por COVID-19 Perú 2020-2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni42091732
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8073-0008es_PE
renati.author.dni72354399
renati.author.dni72191232
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorSánchez Calderón, Sixto Enrique
renati.jurorMoscoso Chirinos de Roca, Rosemary Lilia
renati.jurorRamírez Lamas, Suzanne Pamela
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess