Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPantoja Sánchez, Lilian Rosana
dc.contributor.authorAbuhadba Rozas, Jamil Farid
dc.date.accessioned2024-05-07T14:05:03Z
dc.date.available2024-05-07T14:05:03Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/13893
dc.description.abstractIntroducción: El manejo de pacientes grandes quemados es uno de los escenarios más desafiantes para la cirugía plástica. Necesita ser multidisciplinario, siendo este encabezado por los cirujanos plásticos, quienes son los principales responsables del paciente y de su recuperación. El tratamiento quirúrgico, a través de distintas técnicas operatorias y materiales innovadores, busca preservar la vida del paciente y reducir sustancialmente las secuelas funcionales y estéticas. Objetivo: Describir el manejo quirúrgico del paciente gran quemado por la especialidad de Cirugía Plástica en la Clínica Vesalio, en el período 2014-2019. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo. Incluyó pacientes >18 años atendidos en la unidad de quemados de la Clínica Vesalio por Cirugía Plástica entre 2014-2019. La población fueron 63 historias clínicas de pacientes, de las cuales 44 cumplían los criterios. Se excluyó aquellos derivados de otra sede hospitalaria con manejo previo. Se analizó sexo, edad, etiología, procedimiento quirúrgico y secuelas. Se creó una base de datos en Excel y fue analizada en SPSS en forma descriptiva. Resultados: Predominó el sexo masculino (88,60%), edad 30 - 59 años (68,20%), procedencia de Lima metropolitana (90,90%), quemadura por fuego (65,90%), 100% de quemaduras se produjo en el trabajo, secuelas estéticas (100,00%). Los procedimientos de cura quirúrgica y cobertura cutánea se realizaron en la totalidad de pacientes. La terapia de Presión Negativa (Sistema VAC) fue utilizada primordialmente en quemaduras por alto voltaje (86,70%), El injerto de matriz dérmica acelular fue utilizado predominantemente en quemaduras por fuego (69,00%). Conclusiones: Las cirugías de cura quirúrgica y cobertura cutánea fueron practicadas en todos los pacientes de la muestra y son el eje principal del tratamiento quirúrgico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent32 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectGran quemadoes_PE
dc.subjectCirugía Plásticaes_PE
dc.titleManejo del paciente gran quemado por la especialidad de Cirugía Plástica en la Clínica Vesalio 2014-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni08787037
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2348-1057es_PE
renati.author.dni74702547
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorHerrera Huaranga, Fernando Marcos
renati.jurorDelgado Quispe, Johandi
renati.jurorTejada Ramos, Carlos Edgard
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess