Show simple item record

dc.contributor.advisorJayme Chávarri, Gilberto
dc.contributor.authorZiegler Rodríguez, Otto Rolando
dc.creatorZiegler Rodríguez, Otto Rolando
dc.date.accessioned2015-11-27T10:11:54Z
dc.date.available2015-11-27T10:11:54Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1387
dc.description.abstractOBJETIVO: Describir la incidencia y las características de las lesiones de vías biliares en los pacientes intervenidos por colecistectomías laparoscópicas. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de una investigación de casos de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. La población en estudio fue 1 088 pacientes sometidos a colecistectomías laparoscópicas durante un periodo de 65 meses entre Enero 2007 a Mayo 2012 en el Hospital Central FAP. RESULTADOS: La edad media en pacientes intervenidos por colecistectomía laparoscópica fue 54 años siendo mujeres el 60%. La técnica americana fue usada en el 72.9% de pacientes y la tasa de conversión total fue del 2% sin relación estadística entre la técnica utilizada. Se encontraron cinco pacientes con lesiones de la vía biliar, todos estos casos fueron convertidos. El 80% fueron Tipo Bismuth 1 y el 20% Bismuth 2, el 100% fue de grado simple, siendo reparadas por anastomosis termino terminal con dren Kehr y coledocorafia. La media de tiempo quirúrgico fue de 258 minutos. El estudio anátomo patológico demostró colecistitis crónica calculosa en un caso, colecistitis aguda calculosa y colecistitis crónica atrófica en dos casos, respectivamente. CONCLUSIÓN: La incidencia de lesiones fue 0,459 %. La técnica más usada fue la americana. Las lesiones predominantes fueron de localización tipo Bismuth 1 y de grado simple, todas diagnosticadas y reparadas en el intraoperatorio, la técnica operatoria no influyó en las lesiones.es_PE
dc.format.extent50 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectColecistectomía laparoscópicaes_PE
dc.subjectColecistectomía laparoscópica/incidenciaes_PE
dc.subjectEnfermedades de las vías biliareses_PE
dc.subjectEnfermedades de las vías biliares/diagnósticoes_PE
dc.subject.ddc617.5 - Medicina regional y cirugía regionales_PE
dc.titleLesiones coledocianas en colecistectomías laparoscópicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess