Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRíos Patio, Gino
dc.date.accessioned2024-05-02T17:22:51Z
dc.date.available2024-05-02T17:22:51Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.isbnurn:isbn:978-612-00-5487-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/13827
dc.description.abstractEl texto reflexiona sobre la presencia omnipresente del crimen en la sociedad contemporánea, destacando cómo los medios de comunicación, las estadísticas y la cultura popular están saturados de narrativas sobre la criminalidad y la violencia. Se plantea la pregunta de si la sociedad moderna ha llegado a depender del crimen como parte integral de la vida cotidiana. Se argumenta que el crimen y el castigo son fenómenos omnipresentes que despiertan emociones y respuestas variadas en la sociedad, desde el morbo hasta la compasión y la solidaridad. Se sugiere que sería importante que el Estado y la sociedad intervengan positivamente en la rehabilitación del infractor y en el apoyo a la víctima, en lugar de simplemente castigar.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent116 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publishers. n.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectCriminologíaes_PE
dc.subjectCriminalidades_PE
dc.subjectCastigoes_PE
dc.subjectSociedades_PE
dc.titleEl crimen del castigo. La tarjeta de presentación de una sociedad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess