Factores de mejora de la oferta exportable de aceituna negra de la empresa fundo Amir S.A al mercado brasileño para alcanzar la competitividad planeada en el 2021-2022

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 1.322Mb)
(application/pdf: 1.322Mb)
Autorización
(application/pdf: 141.5Kb)
(application/pdf: 141.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.591Mb)
(application/pdf: 1.591Mb)
Date
2023Author(s)
Fernandez Gallardo, Bryan Stuard
Timoteo Galindo, Diana Alexandra
Advisor(s)
Urteaga Farfan, Walter Abel
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0001-9245-201X
Juror(s)
Beas Aranda, José Luis
Paz Palacios, Walter
Escudero Cipriani, Carlos
Paz Palacios, Walter
Escudero Cipriani, Carlos
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tiene como objetivo determinar factores de mejora de la oferta exportable de aceituna negra de la empresa Fundo Amir S.A al mercado brasileño para alcanzar la competitividad planeada en el 2021-2022
La investigación fue basada en un enfoque cuantitativo, caracterizada por ser de tipo aplicada, con un diseño no experimental, de alcance descriptivo correlacional, puesto que se busca encontrar la relación entre ambas variables en una muestra especifica. Para ello se requirió la participación por conveniencia compuesta por 40 directivos de la empresa Fundo Amir, a fin de poder medir la variable oferta exportable se utilizó del método de encuesta estructurada mediante el instrumento de Google Form compuesta por 18 ítems y seis dimensiones. De igual manera, para medir la variable competitividad planeada se aplicó la encuesta estructurada por 18 ítems.
Además, para la verificación de las hipótesis planteadas se procedió a utilizar el coeficiente de correlación de Pearson, con el cual se observa la relación existente entre las dimensiones de la variable calidad con la variable exportación. Finalmente, se llega a validar la hipótesis general planteada en el cual existe una relación positiva alta entre la oferta exportable y la competitividad planeada, así mismo obtenemos que las dimensiones gestión de producción y competitividad planeada presentan una relación positiva baja, por otra parte las dimensiones gestión empresarial y competitividad planeada presentan una relación moderada ,por ultimo, las dimensiones gestión logística y competitividad planeada presentan una relación positiva moderada respectivamente.
Collections
- Tesis de pregrado [358]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess