Prevalencia y factores asociados al síndrome de burnout en médicos docentes de ciencias clínicas de la Universidad San Martín De Porres durante la pandemia por COVID-19 en el año 2022

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 913.9Kb)
(application/pdf: 913.9Kb)
Similitud
(application/pdf: 655.2Kb)
(application/pdf: 655.2Kb)
Autorización
(application/pdf: 392.1Kb)
(application/pdf: 392.1Kb)
Date
2024Author(s)
Ruelas Quispe, Vitia Madelaine
Zúñiga Zaira, Alexandra Sophia
Advisor(s)
Gutiérrez Ingunza, Ericson Leonardo
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0003-4725-6284
Juror(s)
Borra Toledo, Nelly Mercedes
Rozas Ponce de León, Carmen Rosa
De Lama Moran, Raúl Alberto
Rozas Ponce de León, Carmen Rosa
De Lama Moran, Raúl Alberto
Metadata
Show full item recordAbstract
OBJETIVO: Determinar la prevalencia y los factores asociados al síndrome de Burnout en médicos docentes de ciencias clínicas de la Universidad San Martin de Porres durante la pandemia por COVID-19 en el año 2022.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo transversal aplicado a una población de 80 médicos docentes de ciencias clínicas de la Universidad San Martin de Porres, por medio de las encuestas Maslach Burnout Inventory y el Cuestionario de Variables Sociodemográficas y Factores Asociados, ambas difundidas de manera anónima, las cuales nos permitirán hallar la prevalencia del Síndrome de Burnout, así como sus factores asociados, respectivamente.
RESULTADOS: La prevalencia de Síndrome de Burnout respecto a la esfera de cansancio emocional (CE), se evidencio que 9,5% (n=8) presentó un nivel alto; en cuanto a la esfera de despersonalización (DE) la prevalencia fue de 3,6% (n=3); en la esfera de realización personal, el 14,6% (n=14) tiene un grado bajo. Se estableció una asociación estadísticamente significativa entre la variable tener más de 2 empleos y CE (p=0.044) y DP (p=0,001); las relaciones interpersonales regulares en el trabajo como médicos con un alto grado de CE (p=0,001) y DP (p= 0,011), y como docentes CE (p=0,007) y DP (p=0,003). La carga laboral de 6 a más horas diarias se asoció con alto grado de RP (p=0,046).
CONCLUSIONES: En conclusión, el presente estudio no se encontró ningún caso de SB en médicos docentes de la Universidad San Martín de Porres, durante el año 2022. Respecto al nivel de agotamiento emocional 9.5% presentaron un nivel alto de cansancio emocional, 17.9% un nivel medio y 72.6 % un nivel bajo. En cuanto a la frecuencia de despersonalización 3 presentaron un nivel alto, 12 un nivel medio y 69 un nivel bajo. Respecto a la frecuencia de realización personal, 45 médicos docentes presentaron un nivel alto, 25 un nivel medio y 14 un nivel bajo.
Collections
- Tesis de pregrado [483]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess