Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSolis Condor, Risof Rolland
dc.contributor.authorRodríguez Agurto, Camila Esther
dc.contributor.authorSegovia Barra, Yuliet Alejandra
dc.date.accessioned2024-03-21T16:37:20Z
dc.date.available2024-03-21T16:37:20Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/13432
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: A nivel mundial estuvimos frente a la pandemia del COVID-19 caracterizada por ser una enfermedad respiratoria aguda, producida por SARS- ÇoV- 2. Se implantaron medidas preventivas como el aislamiento y la limitación a la interacción social en universidades, lo que generó un impacto negativo en la salud mental en los estudiantes de medicina. OBJETIVO: Identificar la prevalencia de ansiedad en estudiantes de medicina durante la pandemia por COVID -19, Lima 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio es observacional, descriptivo, prospectivo con una muestra de 168 alumnos que cursan el quinto año académico de manera virtual realizado en la Universidad San Martín de Porres. Se aplicó, por medio de una encuesta, el test de Hamilton para medir el nivel de ansiedad, procesando los resultados en el programa SPSS edición 25, en el cual se realizará un análisis descriptivo usando tablas de frecuencia para las variables cualitativas y medidas de tendencia central en las variables cuantitativas, así como gráficos según la naturaleza de las variables. RESULTADOS: Se encuestaron 135 alumnos presentaron algún grado de ansiedad en sus diferentes grados de severidad; por lo que se encontró una prevalencia de ansiedad de 80,4%, con mayor prevalencia en las mujeres (57%) que en los hombres (43%). Así mismo, se encontró que el sexo femenino presenta ansiedad grave y muy grave (35%) respecto al sexo masculino (15%). Los alumnos más jóvenes tienden a padecer de ansiedad con mayor frecuencia (86,7%). CONCLUSIÓN: Los estudiantes de medicina presentaron altos niveles de ansiedad en tiempos de pandemia del Covid 19, siendo las mujeres con mayor frecuencia a padecerla, siendo propensas las más jóvenes, aun así, ni el género ni la edad determinan padecer de ansiedad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent50 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectEstudiantes de Medicinaes_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.titlePrevalencia de ansiedad en Estudiantes de Medicina del quinto año de la Universidad San Martín De Porres durante la pandemia por COVID-19 Lima, Perú 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni10054641
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9770-8085es_PE
renati.author.dni70383658
renati.author.dni74777906
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorGomez Talavera, Elsa Liliana
renati.jurorBorra Toledo, Nelly Mercedes
renati.jurorPonce de Leon, Carmen Rosa Rozas
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess