Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNiño Morin, Edgar Mario
dc.contributor.authorAliaga Rutte, Juan Diego
dc.contributor.authorZárate Panty, Marcelo Gonzalo
dc.date.accessioned2024-03-19T17:25:18Z
dc.date.available2024-03-19T17:25:18Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/13413
dc.description.abstractLa conducta alimentaria se describe como “El comportamiento normal que toma una persona en relación con los hábitos de alimentación, la selección de los alimentos al ser ingeridos, las preparaciones y cantidades ingeridas en ellas”, siendo regulada por diversos factores, entre ellos factores psicológicos y sociales. El estado del ánimo influye en el comportamiento del ser humano, por lo que ciertas emociones y la alteración de estas influyen en el apetito y en la conducta alimentaria, como se demuestra en ciertos estudios en los que existe relación entre emociones como la ansiedad y estrés, y una alimentación no saludable, además de como situaciones de estrés, como la pandemia por COVID 19, pueden alterar un aumento de peso. Además, en el Perú, existen pocos estudios que hablen sobre la relación entre estado de ánimo y conducta alimentaria. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó un estudio cuantitativo, analítico de tipo transversal mediante una encuesta virtual en población entre 18 – 30 años de Lima metropolitana. Para evaluar el estado del ánimo se utilizó la “Escala de Valoración del Estado de Ánimo” (EVEA), mientras que la conducta alimentaria se valoró utilizando el “Índice de Alimentación Saludable”. Ambos instrumentos están validades para su uso en población peruana. RESULTADOS La mayoría de la población fue femenina (62.2%) y la mediana de edad 22 años. No se encontró relación entre el estado de ánimo y la conducta alimentaria, excepto por el estado de ánimo alegría y el índice de alimentación saludable (r=0.223, p=0.044). CONCLUSION No se halló asociación significativa entre ambas variables principales del estudio, pero mediante un análisis exploratorio de correlación, se encontró una correlación positiva entre el Índice de Alimentación Saludable y el estado emocional de alegría.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent24 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectEstado de ánimoes_PE
dc.subjectConducta alimentariaes_PE
dc.titleAsociación entre el estado de ánimo y conducta alimentaria en personas de 18 a 30 años de Lima Metropolitana entre diciembre del 2021 y julio del 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni45965700
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-008-86345654es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0008-8634-5654es_PE
renati.author.dni76120790
renati.author.dni76016054
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorParhuana Bando, Alejandra
renati.jurorRisco Suarez, Ana Maria
renati.jurorGomez Talavera, Elsa Liliana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess