Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Mostajo, Jorge Alonso
dc.contributor.authorArias Orellana, Daya Lucero
dc.contributor.authorCorbacho Cordero, Camilla Fernanda
dc.date.accessioned2024-03-11T17:42:13Z
dc.date.available2024-03-11T17:42:13Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/13323
dc.description.abstractEl estudio por realizar tuvo como objetivo determinar las características clínico – epidemiológicas de la Dermatitis Atópica en pacientes menores de 15 años del servicio de Dermatología del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, durante el periodo 2021. Su estudio fue de tipo cuantitativo, porque se basó en la recopilación de datos del centro de salud, de diseño transversal descriptivo, porque se tuvo que interpretar los datos obtenidos y enlazar a cada individuo con su condición y momento en el cual se encontraba. Por consiguiente, la dermatitis atópica es una patología que se manifiesta de manera crónica, inflamatoria y pruriginosa que suele observarse en la edad infantil y genera exacerbaciones y remisiones constantes si no hay un adecuado tratamiento. Asimismo, la Asociación Española de Pediatría un 50% de los pacientes presenta dicha enfermedad en los primeros 365 días de vida, por lo que suele diagnosticarse durante este periodo de tiempo inclusive un 40% persiste hasta la adultez. Por lo tanto, respecto a los resultados obtenidos se tuvo que de los 162 pacientes que fueron atendidos en el año 2021 en el Instituto Nacional del Niño de Breña, el 85% (52.47%) fueron del sexo masculino y de los cuales provenían de los distritos Lima, La victoria, Rímac, Breña, Miraflores, Jesús María, Pueblo Libre, Barranco, Lince, San Borja, San Miguel, San Isidro, Surquillo, Santiago de surco, Magdalena del Mar y Chorrillos, representando un 53(32.72%). Asimismo, sobre el tiempo de enfermedad, se tuvo que el 61 (37.65%) fue de estadio crónico y que en verano tenían una mayor atención y en invierno menos, representando el 31%(19.14%) y 26 (16.05%) respectivamente. Y con respecto a la tabla 2, se tiene que las características clínicas en pacientes pediátricos diagnosticados con Dermatitis Atópica, el 70(43.21%) no tenía antecedentes previo de atopia y el 73%(45.06%) no tuvo antecedentes familiares asociado, además que el 53%(32.72%) presentaban prurito y alteración de sueño, el 80(49.38%) no presento hiperreactividad bronquial, pero el 69 (42.59%) tuvo lesiones cutáneas, asimismo el 61(37.65%) respetaba el límite de pliegue (axilar e inguinal), el iii 66(71.74%) presento liquenificación en extremidades y cuello, y el 72 (44.44%) no presento signos atópicos. En conclusión, la investigación dio a conocer el alto índice que hay de la patología dérmica en la población masculina, los cuales están asociados por determinantes que influyen en la aparición de la Dermatitis Atópica, destacando que en la estación que tuvo mayor predominio fue el verano e invierno y que la zona epidemiológica más afectada era Lima Centro.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent24 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectCaracterísticas clínico – epidemiológicases_PE
dc.subjectDermatitis atópicaes_PE
dc.titleCaracterísticas clínico – epidemiológicas en pacientes con dermatitis atópica atendidos en el Instituto Nacional de Salud Del Niño, Lima, en el periodo del 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni42091732
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8073-0008es_PE
renati.author.dni70657472
renati.author.dni70377080
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorBallona Chambergo, Rosalia Angelica
renati.jurorCastro Rodriguez, Maria del Carmen
renati.jurorBorra Toledo, Nelly Mercedes
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess