Show simple item record

dc.contributor.advisorLloclla Gonzales, Herry
dc.contributor.authorAlva Mas, Mari
dc.contributor.authorArias Fernandez, Estefanny Milagritos
dc.date.accessioned2024-03-07T20:42:20Z
dc.date.available2024-03-07T20:42:20Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/13301
dc.description.abstractPara estudiar los factores asociados al desarrollo de síndrome metabólico se planteó como objetivo, identificar la frecuencia de los factores asociados al desarrollo de síndrome metabólico en estudiantes de medicina humana de la universidad de San Martín de Porres, Chiclayo 2022. La metodología de la investigación fue observacional, descriptivo, trasversal, prospectivo, no experimental del área epidemiológica de línea de enfermedades no transmisibles, en la cual la muestra de estudio fue tomada a 105 estudiantes; además, a través del aplicativo tipo calculadora “CALMET”, datos básicos como: peso, talla, estilo de vida, antecedentes familiares (DM, HTA, triglicéridos elevados) sirvieron para evaluar posibles riesgos de padecer síndrome metabólico, en lo que se obtuvo que un 13,79% del sexo masculino presenta riesgo alto de desarrollar síndrome metabólico, en cambio las mujeres solo presentó un 3.95%, además 44.76% de los estudiantes presentan un estilo de vida malo, y el 60.95% de los estudiantes tienen un IMC normal, pero 28,57% de los estudiantes se encuentran con sobrepeso y 17,24% de los hombres tienen obesidad grado I, en cambio las mujeres solo 3,95%. En conclusión, los factores asociados al desarrollo de síndrome metabólico con mayor frecuencia son: estilo de vida malo, antecedentes familiares alto y sobrepeso.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent33 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectSíndrome metabólicoes_PE
dc.subjectFactores asociadoses_PE
dc.subjectObesidades_PE
dc.titleFactores asociados al desarrollo de síndrome metabólico en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad de San martín de Porres, Chiclayo año 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni16765432
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0821-7621es_PE
renati.author.dni47432478
renati.author.dni71071641
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorBecerra Gutierres, Lizzie Karen
renati.jurorPicon Perez, María Susana
renati.jurorUsquiano Vitela, Marco Antonio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess