Show simple item record

dc.contributor.advisorInfanzón Pastor, Marlene Jesús
dc.contributor.authorAmoretti Núñez, Karen Giuliana
dc.creatorAmoretti Núñez, Karen Giuliana
dc.date.accessioned2015-11-12T12:38:40Z
dc.date.available2015-11-12T12:38:40Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1326
dc.description.abstractOBJETIVOS: Determinar la correlación radiológica y anatomopatológica de las biopsias con guía arpón de las lesiones no palpables de mama en el Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz, en el periodo comprendido de enero del 2012 a junio del 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, en 76 pacientes que realizaron su mamografía en el Departamento de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz y fueron sometidas a una prueba anatomopatológica en el periodo descrito. RESULTADOS: la mayoría de pacientes tuvo edades entre los 50 a 60 años (50%), el 84,2% tuvo más de un hijo. El hallazgo Breast Imaging Report and Database System (BIRADS) 4 fue el más frecuente (84,2%). Tanto en la mama derecha como en la izquierda la lesión se ubicó con más frecuencia en el cuadrante superior externo (18,4% y 30,3% respectivamente). Se encontró masas en el 55,3%. La forma de estas fue oval en el 19,7%, de bordes bien definidos (17,1%), de densidad inferior (22,4%), de tamaño menor de un centímetro (42,1%), con distorsión arquitectural (23,7%). El 17,1% tuvo microcalcificaciones pleomórficas, agrupadas (17,1%), menor de 10/cm2 (30,3%). El patrón radiológico más frecuente en las lesiones no palpables de mama fue el patrón nodular (38,2%). Las lesiones benignas de mayor frecuencia fueron el fibroadenoma (20,3%), y la mastopatía fibroquística (14,5%). Las lesiones malignas de mayor frecuencia fueron el carcinoma ductal in situ (15,8%) y el ductal infiltrante (9,2%). CONCLUSIONES: Existe correlación estadísticamente significativa entre los hallazgos mamográfico y anatomopatológicos de las biopsias con guía arpón de las lesiones no palpables de mama (P<0,05). El patrón de mayor frecuencia en las lesiones no palpables fue el nodular. En relación a las lesiones benignas, el de mayor frecuencia fue el nodular y en las lesiones malignas fue el de calcificaciones. Los hallazgos benignos de mayor frecuencia fueron el fibroadenoma y la mastopatía fibroquística. Las lesiones malignas de mayor frecuencia fueron el carcinoma ductal in situ y el ductal infiltrante. Encontramos relación de malignidad con la edad, densidad, BIRADS 4, distorsión de la arquitectura y distribución de microcalcificaciones (P<0,05).es_PE
dc.format.extent63p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectBiopsiaes_PE
dc.subjectNeoplasias de la mamaes_PE
dc.subjectNeoplasias de la mama/radiografiaes_PE
dc.subjectNeoplasias de la mama/mortalidades_PE
dc.subject.ddc614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva públicaes_PE
dc.titleCorrelación radiológica y anatomopatológica de las biopsias con guía arpón de lesiones no palpables de mama
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess