Impacto de los factores de demanda en el nivel de inclusión financiera de los hogares del Perú, 2015 – 2021

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 718.1Kb)
(application/pdf: 718.1Kb)
Autorización
(application/pdf: 108.9Kb)
(application/pdf: 108.9Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.341Mb)
(application/pdf: 1.341Mb)
Date
2023Author(s)
Melgar Aguero, Angela Lucero
Advisor(s)
Gonzales Taranco, Carlos Enrique
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-6650-6878
Juror(s)
Vidal Caycho, Renzo Jair
Burneo Gonzales, Carlos André
Sánchez Azang, Valeria de Fátima
Burneo Gonzales, Carlos André
Sánchez Azang, Valeria de Fátima
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta tesis examinó el impacto de los factores de demanda en el nivel de Inclusión Financiera de hogares del Perú durante el período 2015 – 2021 con datos anuales, proporcionados por la Encuesta Nacional de Hogares y Condiciones de Vida y Pobreza del Instituto Nacional de Estadística e Informática en Perú (INEI). Se utilizaron dos modelos de elección binaria, probit y mixed logit, para la estimación a nivel nacional, durante el periodo 2015-2021. Los resultados del modelo mixed logit mostraron mayor grado de significancia en comparación al modelo probit, debido a la reducción de los errores estándar y a la agrupación de variables explicativas por segmento. En tal sentido, se confirmó que los efectos marginales de factores de demanda, como pertenecer al quintil 5 de ingresos, aumenta la probabilidad de inclusión financiera de los hogares peruanos en 12.3% en el ámbito nacional. Los hogares beneficiarios de programas sociales presentan mayor probabilidad de inclusión financiera si el jefe de hogar es mujer, siendo del 37.7% con respecto a un 2.48% en los hombres. Así mismo, si el hogar está ubicado en el ámbito rural, la probabilidad de encontrarse incluido financieramente se reduce en 2.35%. Por otro lado, la educación superior aumenta la inclusión financiera de los hogares en un 21.2%, y el empleo formal se incrementa en un 42% en el ámbito nacional, con respecto a un 57.7% en los hogares ubicados en el área rural. Ser mujer y pertenecer a un hogar del área rural disminuye la probabilidad de inclusión financiera en 2.18%. Finalmente, a nivel nacional, la probabilidad de que los hogares del Perú se encuentren incluidos financieramente aumentó entre los años 2015, 2020 y 2021. A pesar del shock positivo de la pandemia del Covid-19 en el año 2020 en la inclusión financiera, gran parte de los hogares del Perú no se encuentra incluido financieramente, es por ello que los principales hallazgos permiten profundizar en la identificación de variables socioeconómicas que evidencian mayor probabilidad de inclusión.
Collections
- Tesis de pregrado [71]
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess