Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMijichich Pinedo, Sara Mariana
dc.contributor.authorQuesquén Valverde, Luis Alberto
dc.creatorQuesquén Valverde, Luis Alberto
dc.date.accessioned2015-10-23T09:07:42Z
dc.date.available2015-10-23T09:07:42Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1308
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: La afección de rodilla es una enfermedad que puede ser aguda y crónica de gran prevalencia en el personal militar secundario a la actividad diaria y en campo operativo. OBJETIVO: Conocer los hallazgos imagenológicos por resonancia magnética en la afección de rodilla en pacientes que acudieron al departamento de Imagenología del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” en el primer trimestre del 2014. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de tipo retrospectivo transversal, alcance descriptivo, naturaleza observacional y utilidad básica. Se revisaron 50 informes radiológicos de los pacientes que acudieron al Servicio de Resonancia Magnética del Centro Médico Naval con diagnóstico de afección de rodilla para determinar hallazgos causantes de la enfermedad. RESULTADOS: 50 pacientes evaluados mediante resonancia magnética; la edad media es de 45.78 años con una desviación típica de 9.36; el 86 % de los pacientes fueron del sexo masculino; presentaron un índice de masa corporal de 26.33 con desviación típica de 1.67; el grupo de mayor evaluación está conformado por el personal técnico-militar, siendo un 26% entre las edades de 41 a 51 años; 31 pacientes presentaron antecedente traumático positivo de los cuales el 70% comprendido entre las edades de 41 y 62 años. Pacientes con diagnóstico de meniscopatía fueron 23 los cuales el 39% entre 52 a 62 años, con diagnóstico de condromalacia fueron 15 los cuales el 60% comprendido entre 52 a 62 años, con diagnóstico de compromiso en ligamentos cruzados fueron 14, los cuales el 64% comprendido entre 30 a 40 años, lesión de médula ósea en el 12% de los pacientes, líquido articular y colección en recesos peri articulares en un 22%, presencia de plica sinovial presente en un 10% y presencia de ganglión en 6% de la población. CONCLUSIONES: La resonancia magnética es un estudio no invasivo de alta sensibilidad y especificidad ante la patología de rodilla, debido a su alta capacidad de representación de imágenes y categorización de los tejidos de acuerdo a su señal permite adecuadamente diagnosticar de manera segura y permitiría un tratamiento oportuno y adecuado.es_PE
dc.format.extent60 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectTraumatismos de la rodillaes_PE
dc.subjectEspectroscopía de resonancia magnéticaes_PE
dc.subject.ddc617.5 - Medicina regional y cirugía regionales_PE
dc.titleHallazgos imagenológicos por resonancia magnética en la afección de rodilla. Centro Médico Naval, 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess