Show simple item record

dc.contributor.advisorRivera Galván, Lourdes
dc.contributor.authorTalavera Garcia, Kattia Grettel
dc.creatorTalavera Garcia, Kattia Grettel
dc.date.accessioned2015-10-20T12:16:30Z
dc.date.available2015-10-20T12:16:30Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1297
dc.description.abstractOBJETIVO: Identificar los patógenos causantes de infecciones intrahospitalarias del tracto urinario con alta resistencia a los antibióticos en pacientes hospitalizados en el servicio de UCI del Hospital Alberto Sabogal Sologuren. MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisaron 139 urocultivos de los pacientes hospitalizados en el servicio de UCI del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren obteniéndose la sensibilidad a los antibióticos en el analizador Microscan. RESULTADOS: El tratamiento antibiótico de la infección urinaria en el adulto se realiza habitualmente de forma empírica, siendo excepcional la realización de urocultivo. La elección del antibiótico se sustenta en los resultados de las series de casos publicadas (urocultivos positivos), de las que se extrae el perfil etiológico más probable y la sensibilidad esperada. Presentamos los resultados de los estudios publicados en los últimos años, detallando las diferencias en función de la procedencia y características de los pacientes, y su tendencia temporal. En las infecciones urinarias de vías bajas sin factores de riesgo el tratamiento debe cubrir fundamentalmente Escherichia coli. Sin embargo, en las infecciones urinarias complicadas o con factores de riesgo la información clínico-epidemiológica disponible no permite la elección empírica segura en ausencia de urocultivo. Asimismo, llama la atención el descenso de la sensibilidad de E. coli a diversos antibióticos, con grandes variaciones geográficas; el descenso de actividad de las fluoroquinolonas podría comprometer en un futuro su uso empírico. De los 4368 urocultivos analizados durante el periodo de estudio se seleccionaron 139 urocultivos de los pacientes del servicio de UCI, en estos pacientes el patógeno más frecuentemente aislado fue Escherichia coli seguido de Klebsiella pneumoniae, la Escherichia coli presentó una resistencia frente a la penicilina (ampicilina) de 96% de los casos, 87% en el caso de las cefalosporinas de primera generación y 84% a las quinolonas. CONCLUSIÓN: Escherichia coli fue el uropatógeno más frecuentemente encontrado. La mayoría de uropatógeno como E. coli y Klebsiella pneumoniae presentaron altos porcentajes de resistencia para las penicilinas (ampicilina) y cefalosporinas de primera generación. El Imipenem es la mejor opción para el tratamiento de infecciones del tracto urinario en pacientes críticos dada su baja resistencia a todos los uropatógenos estudiados.es_PE
dc.format.extent70 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectSistema urinarioes_PE
dc.subjectSistema urinario/patologiaes_PE
dc.subjectEnfermedades urológicases_PE
dc.subjectInfecciones urinariases_PE
dc.subjectFarmacorresistencia microbianaes_PE
dc.subject.ddc616.6 - Enfermedades del sistema urogenitales_PE
dc.titlePatógenos causantes de infecciones intrahospitalarias del tracto urinario con alta resistencia a los antibióticos. Hospital Nacional Alberto Sabogal, 2012
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess