Show simple item record

dc.contributor.advisorUgarte Velarde, Pablo Alejandro
dc.contributor.authorTarazona Soria, Beatriz Yanina
dc.date.accessioned2023-12-05T15:14:35Z
dc.date.available2023-12-05T15:14:35Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12952
dc.description.abstractSe esta incrementando el porcentaje de adultos mayores en Latino América se estima que para el 2025, México pasará desde 7% a 15% de la población mayor de 60 años. En Brasil pasarán del 8% a más del 15%. Esta tendencia es similar observada en la mayoría de los países desarrollados.1 Aunque la población del Perú es predominantemente joven, nuestro país no es ajeno al proceso de envejecimiento global y la transición demográfica, que se traduce en la distribución de la pirámide poblacional, por lo tanto, para el 2025 se estima que en el Perú por cada adulto mayor habrá 2 personas entre 0 a 14 años. 2 En los ancianos, debido a la disminución del control de la hipercapnia y la hipoxemia por parte del centro respiratorio, la función ventilatoria se deteriora; incluso se reduce la sensibilidad periférica del CO2. 3 Los cambios fisiológicos que se producen a lo largo de este periodo facilitan una ventilación pulmonar eficaz. Sin embargo, muchos factores estresantes como el tabaquismo, las infecciones respiratorias y los contaminantes ambientales aumentan la susceptibilidad de la población de edad avanzada a la insuficiencia respiratoria (IR) y otras enfermedades relacionadas. 4 Otra de las patologías asociadas a este grupo poblacional muy común, es la fragilidad, que es una entidad clínica multidimensional y heterogénea causada por una disminución de la reserva fisiológica y de la capacidad intrínseca, que tiene un impacto negativo en la vulnerabilidad de los factores estresantes a nivel de la función física, función cognitiva, estado nutricional, factor psicosocial y apoyo familiar insuficiente, como también las limitaciones de los mecanismos de compensación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent57 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectPrevalencia de la fragilidades_PE
dc.subjectFibrosis pulmonares_PE
dc.subjectAdultos mayoreses_PE
dc.titlePrevalencia de la fragilidad, sarcopenia y factores asociados a fibrosis pulmonar idiopática en adultos mayores atendidos en el área de neumología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins atendidos de enero a julio del 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad en Geriatríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineGeriatríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26es_PE
renati.advisor.dni10218449
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5894-0378es_PE
renati.author.dni22521880
renati.discipline921119es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess