Análisis de la incidencia de la pobreza multidimensional en las regiones del Perú periodo 2015-2019

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 1.143Mb)
(application/pdf: 1.143Mb)
Autorización
(application/pdf: 229.6Kb)
(application/pdf: 229.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.101Mb)
(application/pdf: 1.101Mb)
Date
2023Author(s)
Cachique Ore, Diego Alonso
Advisor(s)
Rivas Castillo, Juan Manuel
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-8362-688X
Juror(s)
Vidal Caycho, Renzo Jair
Burneo Gonzales, Carlos André
Sánchez Azang, Valeria de Fátima
Burneo Gonzales, Carlos André
Sánchez Azang, Valeria de Fátima
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo del presente documento de investigación fue analizar la evolución de la
incidencia de la pobreza multidimensional en las regiones del Peru entre los años
2015 a 2019, mediante la creación del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM).
A partir del método de Alkire-Foster, se estudia la reducción de la pobreza
multidimensional; así mismo, las privaciones que tienen los hogares encuestados
por el INEI, clasificados en dimensiones, a su vez; definidas en variables como
características de la vivienda, características de la niñez y juventud, educación,
empleo y salud. Por último, el modelo panel data posibilita estudiar más a fondo las
deficiencias de los hogares. Además, la necesidad de tener mas años de educación
y contar con seguro de salud, son privaciones que necesitan mejorar para reducir
significativamente la pobreza multidimensional. En regiones del Peru mas lejanas
a la capital y regiones que no estén en la costa, presentan una pobreza mayor
debido a sus capacidades para mejorar sus condiciones de vida.
Collections
- Tesis de pregrado [71]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess