Impacto de la educación en la brecha salarial de género en el mercado laboral peruano, periodo 2015-2021

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 720.5Kb)
(application/pdf: 720.5Kb)
Autorización
(application/pdf: 542.5Kb)
(application/pdf: 542.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.073Mb)
(application/pdf: 1.073Mb)
Date
2023Author(s)
Sanchez Villegas, Edith Jannet
Advisor(s)
Rosas Romero, Yaco Paul
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0001-6119-7343
Juror(s)
Vidal Caycho, Renzo Jair
Burneo Gonzales, Carlos André
Sánchez Azang, Valeria de Fátima
Burneo Gonzales, Carlos André
Sánchez Azang, Valeria de Fátima
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo principal de la presente investigación fue: Determinar si la brecha
salarial de género masculino y femenino en la población ocupada de Perú en el
periodo 2015-2021 ha disminuido significativamente.
Es de tipo correlación, de enfoque cuantitativa, no experimental, además la
base de datos que se utilizó fue de la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto
Nacional de Estadística e Informática y el modelo econométrico utilizado es
Oaxaca-Blinder (1973) apoyada en la función de ingresos de Mincer (1974).
Los resultados obtenidos evidencia que existe una brecha salarial de 0.44
para el periodo estudiado, además que la variable años de educación tiene una
influencia significativamente alta en los hombres en comparación de las mujeres.
Collections
- Tesis de pregrado [71]
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess